¡Comparte!

Hace 38 años, el país sufrió uno de los desastres más grandes en su historia, el sismo del 85, que dejó severos daños y miles de muertes en la Ciudad de México. Aunque Hidalgo no tuvo registro de daños graves, participó en el rescate de personas. 

El 19 de septiembre de 1985, alrededor de las 7:15 horas, inició el terremoto de magnitud 8.1 grados, catalogado como trepidatorio y oscilatorio. Es de mencionar que el epicentro se desarrolló en el Océano Pacifico. Ocurrió en el límite de la desembocadura del Río Balsas, en las costas de Michoacán y Guerrero. 

Este sismo del 85 dejó 3 mil 692 muertos en la Ciudad de México según datos oficiales, aunque la Cruz Roja calculó más de 10 mil decesos. 

Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en el caso de Hidalgo, el sismo se catalogó con una intensidad IV en la escala de Mercalli. Es decir, que el terremoto fue moderado, por lo que no dejó víctimas ni daños. 

Si bien Hidalgo no tuvo daños, esto no implicó que el estado no tuviera un papel relevante en atender los estragos del sismo del 85 en México. 

“Topos” hidalguenses apoyaron en el rescate 

Tiburcio Guerrero Moreno es uno de los hidalguenses de la Compañía Real del Monte y Pachuca, que asistió al entonces Distrito Federal como rescatista, en una comitiva de tres autobuses de 120 mineros que envío la empresa.  

En entrevista con La Silla Rota Hidalgo, Tiburcio Guerrero explicó que el objetivo era rescatar a las víctimas del Hospital Juárez, ubicado en la Ciudad de México.  

Minero de Hidalgo que ayudó en rescate del sismo de 1985 en México.
Minero que ayudó en rescate del 85. Creditos: Lorena Rosas.

Los 120 mineros de Real del Monte fueron elegidos por su rendimiento en trabajar bajo tierra. También, por su experiencia en romper torres de construcción y cortar cimientos. 

Sin embargo, la mayoría no pudieron apoyar de forma amplia. Tiburcio Guerrero aseguró que varios compañeros dejaron las labores de rescate para regresar a Hidalgo, pues partieron sin dejar dinero a sus familias. 

De esa forma, únicamente se quedaron diez hombres, incluido él. Se trata de los “topos” José Luis Gama Aguilar, Roberto Cabrera Pérez, Guillermo Ávila, Abraham Morales Márquez y Daniel Domínguez. 

Minero de Hidalgo que ayudó en rescate del sismo de 1985 en México.
Minero que ayudó en rescate del 85. Creditos: Lorena Rosas.

A su vez, Juan Gama Ángeles, Pedro Plata Álvarez, Félix Castillo García, Antonio Galindo Castañón y Ángel Arellano Saldívar.

Todos, liderados por dos ingenieros, de nombre Rafael y Eduardo, explicó a La Silla Rota.  

Durante 11 días, pudieron rescatar a Guadalupe Ruvalcaba, una paciente del Hospital Juárez que estaba enterrada, así como a tres niños, todos con vida.  

Reconocimiento a minero de Hidalgo que ayudó en rescate del sismo de 1985 en México.
Minero que ayudó en rescate del 85. Creditos: Lorena Rosas.

Trasladan dependencias federales a Pachuca por sismo del 85 en México 

El sismo del 19 de septiembre de 1985 dejó consecuencias en el gobierno de México que obligaron a descentralizar algunas dependencias.  

Según María Teresa Camarillo, en su Memoria Periodística del Terremoto, la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (Semip), actualmente conocida como Secretaría de Energía (Sener), necesitaba más apoyo para atender temas relacionados al sismo. 

El expresidente Miguel de la Madrid Hurtado ordenó que cuatro áreas fueran trasladadas a Pachuca para operar, donde obtendrían más ayuda.  

Así, llegaron a la capital hidalguense la Dirección General de Minas, el Consejo de Recursos Mineros, así como el Consejo de Fomento Minero y el Fideicomiso de Minerales no Metálicos. 

Desde Pachuca, estos órganos descentralizados apoyaron en temas relacionados al sismo. Por el mismo motivo, también se descentralizó la Secretaría de Pesca.

El sismo de aquel 19 de septiembre de 1985 sigue estando vigente en la memoria colectiva debido a que coincide con el último sismo registrado ese mismo día, pero en 2017, que dejó 370 muertos. También, por el ligero temblor del 2022, de una escala de 6.9, que causó la muerte de dos personas en todo el país.  

Te puede interesar:  

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes