El titular de la Contraloría en Hidalgo, Álvaro Bardales Ramírez reveló intentos de soborno de empresas para evitar ser vetadas del Padrón de Proveedores del estado. El funcionario no especificó el nombre de las firmas ni el tipo de dádiva que ofrecieron al personal de la dependencia.
Refirió que su equipo consta de entre 20 a 30 personas y que los intentos de soborno ocurrieron “por lo menos dos o tres veces”.
“Algunas (empresas) nos han tratado de sobornar, por lo menos dos o tres, no solo a mí sino a todo el equipo completo, de 20 o 30 personas”
Asimismo, reveló que, de las 93 personas físicas y morales vetadas en los 11 meses de la actual administración, 12 están identificadas como empresas fantasma. Detalló que dos de ellas presentaron amparos contra la cancelación de su registro. Indicó que los procesos legales durarían al menos seis años.
“Incluidas empresas fantasma, porque se amparan contra nosotros, de las 12 que tenemos identificadas y denunciadas, dos presentaron amparos, no eran tan fantasmas, pero cuando los encuentras no están”.
Bardales Ramírez indicó que actualmente revisan el caso de otras diez empresas inscritas en el Padrón de Proveedores y Contratistas de Hidalgo. Señaló que todas son del ramo de la construcción.
Finalmente, el funcionario dijo que dentro de la Contraloría tienen una política firme de no recibir a ninguna persona física o moral bajo situaciones irregulares. Esto precisamente para evitar intentos de soborno a cambio de su permanencia en el Padrón de Proveedores. Detalló que todo sigue el curso legal adecuado para que en su caso de deslinden o finquen responsabilidades.
Cabe mencionar que las empresas dadas de baja del Padrón de Proveedores presentaron diversas anomalías, como datos falsos, contratos irregulares o están involucradas en desvíos de recursos.
En cada uno de estos casos ya hay juicios, pues la Secretaría de Contraloría presenta la denuncia correspondiente.
Previo a intentos de soborno, vetan a 12 empresas en Hidalgo; suman 93 bajas
El gobierno de Hidalgo vetó recientemente a 12 personas físicas y empresas del padrón de proveedores de Hidalgo. De estas bajas, tres están vinculadas a la Estafa Siniestra y al exoficial Mayor detenido, Martiniano Vega.
Con estas bajas, suman 93 personas físicas y morales canceladas por la administración actual y que contaron con contratos durante el gobierno del exmandatario Omar Fayad Meneses.
La Secretaría de Contraloría anunció que las siguientes empresas y personas físicas ya no podrán ser contratadas por el gobierno estatal.
- Carla Ivón Palafox Palafox.
- Corporativo para el Desarrollo de Negocios VAQPA.
- Diseño y Desarrollo Alse.
- Grupo Constructor Integral Cardavi.
- Intraxis.
- Karla María Sánchez Chávez.
- Mapa Dyne.
- Megamed.
- Megaweb, Diseño de Software, Mantenimiento, Venta y Renta de Equipos de Cómputo, Consumibles y Equipo de Oficina.
- Movimedical.
- Remaco Servicios Empresariales.
- Team Xao.
Empresas de la Estafa Siniestra dentro del Padrón de Proveedores de Hidalgo
Varias de las empresas vetadas se encuentran en el esquema de desvío de la Estafa Siniestra ocurrido durante el sexenio de Omar Fayad.
Entre ellas está el Grupo Constructor Integral Cardavil, que recibió adjudicaciones directas en Epazoyucan. El exedil, Fidel Arce Santander enfrenta una vinculación a proceso debido a la presunta malversación de 14 millones de pesos.
Asimismo, Remarco Servicios Empresariales, perteneciente al exoficial mayor, Martiniano Vega, recibió adjudicaciones directas en el sexenio anteriores. El exfuncionario está detenido por dos denuncias de desvío de recursos que suman 30 millones de pesos.
En tanto, los socios de la empresa Team Xao cuentan con órdenes de aprehensión ligadas a la Estafa Siniestra. Esto según reveló Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH).
Las investigaciones también siguen al Grupo Constructor CYRPO de C.V y Aktaion digital S.A de C.V, cuyos socios también cuentan con órdenes de aprehensión.
Te puede interesar: