La Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh), encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, implementó un proyecto para ofrecer recorridos turísticos de forma gratuita a personas con discapacidad en el estado.
En un comunicado, la dependencia indicó que actualmente ejecutan dicho proyecto “pionero” en Mineral del Chico, donde ofrecen recorridos en áreas boscosas de la jurisdicción del municipio.
Guías certificados de la Secturh realizan mensualmente dichos viajes, diseñados para personas con discapacidad visual.
Según Secturh, estas experiencias brindan a las y los participantes la oportunidad de conectarse con la naturaleza. Pueden disfrutar del aire fresco del bosque y percibir los aromas que emanan de los pinos, oyameles y encinos.
Para estos recorridos turísticos, las autoridades facilitan el traslado de las personas en Hidalgo. Por ahora, las visitas solo son en Mineral del Chico, aunque planean replicarlo en otros sitios turísticos de la entidad.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Elizabeth Quintanar aseguró que quieren seguir avanzando en la construcción de un estado inclusivo. Por tal motivo, trabajan en realizar dichas visitas de manera mensual.
La Secretaría de Turismo de Hidalgo realiza estos recorridos turísticos en colaboración con la Dirección para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
Proponen entregar documentos oficiales en braille a personas con discapacidad visual
Por otro lado, cabe recordar que la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, del Partido Nueva Alianza (Panal), junto con legisladores de Morena y el Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para reformar la Ley Integral para Personas con Discapacidad.
La propuesta busca garantizar el “derecho de identidad” para las personas con discapacidad visual en Hidalgo. Para ello, propone que el gobierno estatal y municipales proporcionen documentos oficiales en braille, como actas de nacimiento y comprobantes escolares, para las personas ciegas y con discapacidad múltiple.
La diputada resaltó la importancia de fomentar la inclusión de las personas con discapacidad visual en la sociedad. Consideró que la iniciativa contribuirá a cumplir esta tarea pendiente en beneficio de este sector vulnerable.
Te puede interesar: