¡Comparte!

La tarde de este jueves, en la ciudad de Pachuca, arribó un convoy de más de 300 militares del Ejército Mexicano para reforzar la pelea contra el robo de hidrocarburos en Hidalgo. 

Las fuerzas militares llegaron al estado el pasado miércoles, con el objetivo de fortalecer el sistema de seguridad y disminuir el huachicol en la entidad.  

Las funciones que desempeñaran dichos elementos se basan en realizar patrullajes en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). Así como establecer campamentos militares en los puntos estratégicos de las vías de comunicación de la región, donde evitarán la extracción ilícita de combustible.  

Llegan 300 militares a Hidalgo para combatir robo de hidrocarburos
Militares llegan a las calles de Pachuca. Creditos: Especial

Esto, obedecerá la Ley Nacional sobre el uso de la Fuerza, en el que implica ejecutar los mecanismos de poder en favor de la integridad de la sociedad y del estado. A su vez, la política militar respeta los derechos humanos de la ciudadanía. 

Los comandos militares operarán en conjunto con la Guardia Nacional y las autoridades de seguridad del estado y de los municipios para contrarrestar el robo de hidrocarburo en Hidalgo. 

De acuerdo con medios de comunicación locales, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) estará coordinado las Comandancias de la I Región Militar y de la 18va Zona Militar, para atender la “Estrategia Nacional de Seguridad Pública” y con la política del Ejecutivo de “Cero Impunidad” en el estado. 

Detectan toma clandestina en huachicol en Tetepango 

En este sentido, el último hallazgo relacionado con la sustracción ilícita de hidrocarburo sucedió el pasado 15 de diciembre, cuando habitantes de la localidad de Juandho, Tetepango, Hidalgo reportaron un olor intenso a combustible proveniente de una toma clandestina. 

Después, a través del C5i, las autoridades municipales y estatales, se movilizaron al terreno de cultivo, donde provenía el olor. Encontraron la toma clandestina conectada a un ducto de Pemex, sin embargo, tenía una fuga de hidrocarburo

Detectan fuga en una toma clandestina de huachicol en Tetepango, Hidalgo
Fuga de hidrocarburo por toma clandestina en Tetepango Hidalgo Creditos: Grito Informativo

Según los reportes de la Policía de Hidalgo, en la zona de la fuga había un grupo de seis personas que atacaron a los agentes.  

Más tarde, llegaron los refuerzos, no obstante, los atacantes huyeron. Hasta el momento no han informado si detuvieron a algún responsable.  

Por otro lado, el personal de Seguridad Física de Pemex y de Protección Civil, repararon la fuga de hidrocarburo e indicaron que no la situación no causaría ningún riesgo. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

22 municipios de Hidalgo están en la lista de las 100 regiones con más tomas clandestinas de huachicol 

De acuerdo con los datos del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en el periodo de enero a septiembre en Hidalgo detectaron dos mil 981 tomas clandestinas, siendo el estado con más huachicol del país. 

Con los registros, Hidalgo supera a Jalisco, Ciudad de México, Tamaulipas y Guanajuato con más tomas clandestinas de huachicol detectadas. Sin embargo, disminuyó 26.16% en el robo de hidrocarburo en comparación al 2022.  

Además, el IGAVIM mostró que 22 municipios de Hidalgo están dentro de la lista de los 100 con más tomas clandestinas de México. Figura como primer lugar Cuautepec de Hinojosa, las autoridades detectaron 389 tomas de huachicol. 

En Hidalgo, bajan las tomas clandestinas de huachicol y gas LP en nueve meses
Infografía sobre tomas clandestinas en Hidalgo. Creditos: Especial

Continua Tula de Allende, con 361; Atotonilco de Tula con 283; Singuilucan con 254, Tepeapulco con 187. Al igual que Nopala de Villagrán con 168, Tetepango con 150, Atitalaquia con 133; Epazoyucan con 130 y Tlaxcoapan con 128. 

De igual manera Ajacuba con 124, Santiago Tulantepec de Lugo con 108, Chapantongo con 96 y Tepeji del Río con 96. También, Tlahuelilpan con 89, Tepetitlán con 70, Pachuca con 69 y Tlanapala con 36. 

Asimismo, Huichapan con 33, Mineral de la Reforma con 31, San Agustín Tlaxiaca con 26 y Tezontepec de Aldama con 18. 

Te puede interesar:

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.