Taxi Contigo tuvo una drástica disminución de vehículos registrados en la aplicación, las cuales, brindan un servicio ejecutivo, similar al de Uber y Didi en Hidalgo. Sin embargo, pese a dicha baja, la empresa aseguró que no dejarán de operar en la entidad.
Representantes de la empresa ofrecieron una detallada exposición sobre el funcionamiento y la situación actual de su aplicación de transporte. También, proporcionaron datos clave sobre el rendimiento de la aplicación, en una entrevista a CENTRAL Hidalgo.
La firma destacó que en la actualidad existen 2 mil 600 conductores registrados en la plataforma y 3 mil 200 vehiculos consesionados.
A diario, 336 unidades utilizaron la aplicación durante el 2023. Sin embargo, hubo una reducción para este 2024, pues solo 56 unidades usaban dicha plataforma hasta principios de marzo. No obstante, cada unidad registrada realiza un promedio de entre 30 y 45 viajes al día.
Pese a la disminución de unidades registradas, la firma aseguró que la aplicación Taxi Contigo seguirá operando en Hidalgo. Además, no están obligados a mantener un número mínimo de conductores en la plataforma.
Los taxistas pagan 269 pesos por el uso del taximetro digital. Esto les permite estar conectados al C5, geolocalización, rastreo de viajes, así como descuentos a los conductores en servicios de salud y convenios con autolavados.
De igual forma, la empresa indicó que Taxi Contigo ofrece tarifas de entre un 20% y 60% más bajas que otras aplicaciones que operan en otros estados, como Uber y Didi.
El precio de banderazo es de 38 pesos, con un aumento de tres pesos por kilómetro recorrido. Por ello, un viaje con la aplicación tiene un costo promedio de 52 pesos, cuando en otro tipo de plataforma costaría alrededor de 120 a 130 pesos. Estas tarifas son reguladas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de Hidalgo (Semot).
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Beneficios de la aplicación Taxi Contigo en Hidalgo
Es importante resaltar que la aplicación está conectada al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5). Dicha conexión garantiza un monitoreo constante y una respuesta rápida en casos de emergencia o situaciones de seguridad.
De igual manera, cuentan con un sistema de geolocalización, que sirve para de calcular la tarifa y hacer más seguro el viaje, tanto para el usuario como para el conductor. La aplicación de Taxi Contigo también permite compartir en tiempo real la ubicación del viaje en Hidalgo, mediante WhatsApp u otras plataformas.
Además, tiene un sistema de registro detallado para almacenar información sobre todos los viajes realizados. Este historial no solo sirve para que haya una transparencia sobre los servicios prestados, sino que también sirve para identificar la pérdida de objetos personales.
En caso de que un usuario olvide alguna de sus pertenencias en el vehículo, el registro de viajes facilita la identificación y contacto con el conductor correspondiente, aumentando significativamente las probabilidades de recuperar los objetos.
De igual forma, la empresa señaló que trabajan constantemente en solucionar los problemas que tiene la aplicación, siendo su operatividad una de las principales quejas de las y los usuarios.
¿Cómo surgió este proyecto?
La aplicación Taxi Contigo empezó a trabajar en Hidalgo desde el 2022, dos años después de ganar la licitación pública del gobierno estatal para el “Otorgamiento de Permiso para la Instalación de Taxímetros, Aplicación Móvil y Botón de Pánico” en vehículos de servicio público.
La empresa encargada del proyecto es Sistemas Integrales de Movilidad Hidalgo S.A.P.I. DE C.V. (SIMH). Resultó favorecida en la convocatoria, tras un proceso de selección riguroso.
Taxi Contigo opera con el permiso 23814, otorgado en enero de 2020, y sigue las condiciones y formas de operación detalladas en documentos legales emitidos por el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), según explicaron representantes de la firma.
Te puede interesar: