¡Comparte!

Hidalgo es el séptimo estado a nivel nacional que más ingresos federales recibió por recaudación de impuestos federales o petróleo, esto al obtener casi tres mil millones de pesos por dicho rubro hasta enero de este 2024. 

De acuerdo con el “Análisis de las Finanzas del Sector Público” de la organización México Evalúa, la entidad tuvo un incremento del 26.7% en recursos federales con respecto al mismo periodo, pero del 2023. 

En este sentido, Hidalgo obtuvo 2.66 mil millones de pesos provenientes de los ingresos obtenidos por recaudación ya sea de impuestos federales o petróleo. 

Esto hizo que el estado ocupara el séptimo lugar a nivel nacional con el mayor aumento recibido. Quienes mayor incremento tuvieron son Baja California, Ciudad de México, Oaxaca, Aguascalientes y Puebla, en ese orden. 

Solo en Campeche y Sonora se redujeron las participaciones del gobierno federal en un 2.8% y 4.5%, respectivamente. 

Por otra parte, Hidalgo quedó en la media nacional con más gasto federalizado con el uso de 6.03 mil millones de pesos hasta enero de este año. Equivale a un ingreso per capita de mil 847 pesos por cada hidalguense. 

Se le conoce como gasto federalizado a los recursos que el gobierno federal transfiere a cada entidad para distintas actividades. 

Los estados con más ingresos por gasto federalizado son el Estado de México, la Ciudad de México, Veracruz, Jalisco y Chiapas, en ese orden. 

Hidalgo, séptimo estado que más ingresos recibió por recaudación de impuestos federales 
Incremento en participaciones federales. Creditos: México Evalúa.

Aumentan ingresos del gobierno federal por cobro de IEPS 

En enero de este año, los ingresos petroleros disminuyeron un 26.7% en todo el país, con una baja de 23.3 mil millones de pesos. Sin embargo, la recaudación tributaria ayudó a compensar el golpe, ya que incrementó un 4.8%, que equivale a 21.6 mil millones de pesos. 

En cambio, los ingresos del gobierno federal ascendieron a 510 mil millones de pesos, es decir, un aumento del 4.5% equivalente a 21.8 mil millones de pesos con respecto a enero del 2023. Dicho incremento, se debe principalmente a un aumento del 61.1% en los ingresos por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). 

Pese a lo anterior, los ingresos del gobierno federal quedaron un 5.6% por debajo de la meta planeada. Faltó recaudar 30 mil millones de pesos para lograr el objetivo. México Evalúa señaló que suman tres eneros en los que no se cumple la meta. 

Gobierno gasta más en subsidios y transferencias para proyectos como el AIFA 

Por otra parte, el gasto neto del sector público subió un 21.3% con un gasto de 812 mil millones de pesos. Estas erogaciones incrementaron debido a que el Ejecutivo inyectó más dinero al gasto programable. Es decir, que dieron más recursos para proveer bienes y servicios a la población. 

También, porque el gobierno federal hizo un mayor gasto en subsidios y transferencias, sumando un total de 175 mil millones de pesos. México Evalúa determinó que es el mayor incremento del que “se tenga registro para un inicio de año”. 

Hidalgo, séptimo estado que más ingresos recibió por recaudación de impuestos federales 
Gasto en el sector público en enero del 2024. Creditos: México Evalúa.

Lo anterior ocurre cuando el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantiene en pie distintos proyectos a través de subsidios, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). 

En cambio, el Ejecutivo federal ejerció un 5.9% más en gasto no programable, como se le conoce a los pagos de deudas pendientes que tiene el gobierno. Dicho porcentaje equivalió a un monto de 12.7 mil millones de pesos.  

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.