¡Comparte!

Hidalgo es la cuarta entidad que menos programas sociales, subsidios y subvenciones realizó durante el 2022 para fortalecer distintos sectores, pues el gobierno de Omar Fayad Meneses destinó solo el 0.4% del presupuesto para ello.  

En cambio, el expriista se enfocó en mejorar su imagen antes de salir del gobierno. Pues hizo que la entidad hidalguense quedara como la segunda con más gasto en publicidad. 

En su Informe de Finanzas Estatales, la organización Política Colectiva detalló que los 32 estados del país gastaron 2.5 de los 7.5 billones de pesos que el gobierno federal etiquetó en 2022. Es decir, que usaron el 33% de dicho recurso.  

Las entidades solo aprobaron en sus Presupuestos de Egresos un gasto de 2.3 billones de pesos, pero terminaron ejerciendo 2.5 billones. Es decir, que usaron un 9.7% más de lo planeado, que se traducen a un gasto extra de 226.7 millones de pesos. 

Sin embargo, todos los estados gastaron apenas el 2.7% de dicho presupuesto federal en programas sociales, subsidios y subvenciones. Las 32 entidades, ejercieron 67 millones 177 millones de pesos, en 2022. 

Los subsidios son partidas económicas dadas a una persona o entidad, para desarrollar determinadas actividades, como de seguridad o educación. En cambio, las subvenciones ayudan a financiar proyectos o brindar servicios públicos especiales. 

El gasto de Hidalgo en programas sociales

En ese rubro, Hidalgo quedó como la cuarta entidad que realizó menos programas sociales, subsidios y subvenciones durante el 2022, en la gestión de Omar Fayad. Y es que, el estado apenas destinó 204 millones 862 mil 677 pesos, es decir, solo el 0.4% de todo el recurso que la administración priista manejó durante ese año. 

San Luis Potosí fue el estado que menos dinero etiquetó para esto, pues apenas destinaron 19 millones 73 mil pesos. Siguen Morelos y Sinaloa, con un gasto de 70 millones 477 mil y 188 millones 151 mil pesos, respectivamente. 

En cambio, las entidades con más ayudas sociales, subsidios y subvenciones, fueron Colima, donde invirtieron 2 mil 234 millones 95 mil pesos. Coahuila, 6 mil 123 millones 103, así como Estado de México, con 17 mil 459 millones 764 mil pesos.  

Hidalgo, con menos inversión en programas sociales en 2022; hubo más gasto en publicidad
Gráfica de ayudas sociales, subsidios y subvenciones. Creditos: Política Colectiva

Hidalgo, segundo estado con más gasto en publicidad 

Por el contrario, la administración de Omar Fayad destinó 577.7 millones de pesos para difundir su imagen y la de su gestión, en su último año como mandatario. Dicho gasto equivale al 0.99% del presupuesto que tuvo la entidad para todas sus acciones de gobierno.  

Lo anterior hizo que Hidalgo quedara como el segundo estado con más gasto en comunicación social y publicidad y el cuarto con menos programas sociales en 2022, en todo el país. 

Pero no es un fenómeno exclusivo de Hidalgo, ya que 30 de las 32 entidades gastaron más de lo aprobado inicialmente para dicho rubro, según Política Colectiva.  

Coahuila fue la entidad donde más gastaron en publicidad. Pues la administración del priista Miguel Riquelme Solís ejerció 691 millones en su último año de gobierno. Es decir, el 1.1% del presupuesto del 2022. 

Hidalgo, con menos inversión en programas sociales en 2022; hubo más gasto en publicidad
Gráfica de comunicación social y publicidad oficial. Creditos: Política Colectiva

Siguen Querétaro, donde Mauricio Kuri González usó 362.9% millones de pesos en publicidad, equivalentes al 0.79% del recurso. Yucatán, cuyo gobernador es Mauricio Vila Dosal, gastó 349.4 millones, los cuales, se traducen al 0.76%. 

El quinto que más gastó es el exmandatario de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. Usó 480.6 millones para promover su imagen, los cuales, equivalen al 0.68% del presupuesto del 2022.

Dicha persona está prófuga, toda vez que su defensa jurídica acusó a Santiago Nieto Castillo de presuntamente fabricarle pruebas para relacionarlo al crimen organizado, cuando era titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). 

Educación, uno de los rubros con más inversión en Hidalgo

De igual forma, Política Colectiva mostró que, en promedio, los estados invirtieron un 33.8% de sus ingresos en educación, durante el 2022; el 10.2% en salud. Mientras que destinaron el 5.4% en “asuntos de orden público y de seguridad interior”. 

Los rubros con menos recursos fueron los de “vivienda y servicios a la comunidad”, donde destinaron un 3.9%, seguido de la “protección ambiental”, con el 1.1%. 

En recaudaciones, Hidalgo obtuvo 59 mil 814 millones de pesos en 2022. De dicha cantidad, la administración de Omar Fayad gastó en educación 27 mil millones 649 mil pesos, siendo el rubro más beneficiado. 

Hidalgo, con menos inversión en programas sociales en 2022; hubo más gasto en publicidad
Gráfica de ingresos estatales del 2022. Creditos: Política Colectiva

De dicha partida presupuestal, el siguiente rubro con más gasto fue la salud, donde invirtieron siete mil 887 millones de pesos. En “asuntos de orden público y seguridad interior”, destinaron mil 877 millones; en “vivienda y servicios a la comunidad”, 767 millones. Mientras que, en “protección ambiental”, dieron 105 millones de pesos. 

Sin embargo, aunque la administración estatal ganó 59 mil millones por concepto de ingresos, Hidalgo quedó por debajo de la media nacional en recaudación, durante el 2022. 

El recurso señalado representó el 2.3% de lo recaudado en todo el país. En total, los 32 estados tuvieron ganancias por 2.6 billones de pesos. 

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.