El gobierno de Hidalgo destinará 99.6 millones de pesos en 2025 para la limpieza y manejo de desechos sólidos en 263 oficinas del Poder Ejecutivo. Este contrato abarca unidades administrativas, áreas comunes y equipos, garantizando estándares de higiene en espacios de atención pública.
A través de la licitación EA-913003989-N649-2024, la Dirección General de Recursos Materiales adjudicó el servicio a Grupo Comercial Kuman, S.A. de C.V.
Este contrato con el Gobierno de Hidalgo incluye la provisión de materiales de limpieza, como el aseo semanal de áreas comunes, cocinas, cristales y mobiliario en diversas oficinas durante 2025. Además, bajo solicitud oficial, también podrán limpiarse los pisos de dormitorios asignados a servidores públicos, pero no en celdas o separos.
El personal asignado estará capacitado y tendrá horarios definidos. El proveedor prohibirá cualquier relación no laboral entre su personal y empleados públicos, el consumo de alcohol o narcóticos, y el uso de lenguaje inapropiado. También se restringirá la realización de actividades personales o comerciales dentro de las instalaciones, como mandados o limpieza de loza.
La jornada laboral será de ocho horas, con un descanso de 30 minutos para alimentos. Además, el contratista será responsable de la seguridad social y los pagos correspondientes, así como de capacitar al personal para cumplir con las normas del contrato.
Este acuerdo tiene el fin de garantizar un entorno limpio y funcional en los espacios gubernamentales, contribuyendo a la adecuada atención ciudadana y la operación eficiente de las dependencias.
Pachuca renueva servicio de recolección de basura con 20 nuevas unidades para 2025
El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, anunció la incorporación de 20 nuevas unidades recolectoras y barredoras eléctricas para el servicio de recolección de basura en 2025. Además, tres camionetas compactas atenderán barrios altos y colonias de difícil acceso, mientras que dos góndolas y vehículos de supervisión complementarán el equipo.
Tras la licitación PMP/STM/DPYC/CP/574-I/2024, el servicio estará a cargo de Marsacot SA de CV, empresa que comenzará operaciones el 1 de enero de 2025. Este nuevo esquema incluye monitoreo en tiempo real mediante GPS y cámaras para garantizar la eficiencia en la recolección de residuos domiciliarios y desechos en las calles.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
El plan operativo asignará 17 unidades a rutas específicas para cubrir toda la ciudad, un camión especial atenderá mercados a diario y dos más estarán destinados a líneas comerciales. Adicionalmente, Marsacot instalará un patio de transferencia para responder a imprevistos.
Los trabajadores del servicio estarán uniformados, identificados y deberán anunciar su llegada con un toque de campana. El alcalde exhortó a la población a respetar el calendario de recolección y evitar tirar basura en las calles.
El contrato con Marsacot establece un costo de 895 pesos por tonelada de basura recolectada. Por lo que el Ayuntamiento pagará un monto anual mínimo de 34 millones de pesos y un máximo de 85 millones, incluyendo IVA. El convenio, firmado el 27 de diciembre, es de un año para evaluar el desempeño de la empresa y realizar ajustes si es necesario.
Te puede interesar: