¡Comparte!

Miguel Tello Vargas, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del Estado, advirtió que existe un crecimiento urbano descontrolado en las zonas limítrofe de Hidalgo, la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex). Por ello, consideró que los tres gobiernos de dichas entidades deben intervenir.  

Este viernes, en conferencia de prensa, el funcionario comentó que el crecimiento poblacional viene de la mano con una demanda de infraestructura, servicios y bienes públicos.  

Miguel Tello señaló que es primordial abordar este asunto de forma coordinada con las entidades vecinas. Asimismo, dijo que es necesario promover estrategias que impulsen un desarrollo sustentable y sostenible en la región para lograr un desarrollo integral. 

Gobierno advierte sobre un crecimiento urbano desmedido en Hidalgo, CDMX y Edomex
Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México 2023. Creditos: Facebook: Miguel Tello

En este sentido, subrayó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) seguirá generando crecimiento para la región.

Además, Miguel Tello comentó que la expansión poblacional también será consecuencia de la construcción del Tren Interurbano AIFA-Pachuca anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No obstante, dijo que esto permitirá que la zona quede consolidada como un punto importante para el desarrollo industrial y logístico. 

Por ello, resaltó la importancia de contar con un programa de ordenamiento metropolitano para controlar el crecimiento urbano desmedido en las zonas limítrofe de Hidalgo, CDMX y Edomex. 

Dijo que dicho plan debe significar un “antes y después” en las políticas de uso de suelo y en las estrategias económicas.  

Además, Miguel Tello advirtió que el corredor económico industrial buscará aprovechar las características de cada localidad por su ubicación, carreteras y potencial industrial. A ello, agregó que las autoridades buscan una mayor inversión en la Zona Metropolitana del Valle de México. 

Gobernador de Hidalgo trabajará en coordinación con el Valle de México 

Por su parte, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar dijo que es gratificante ver cómo los gobiernos de la Ciudad y el Estado de México dan seguimiento a los acuerdos de la Zona Metropolitana. 

El mandatario señaló que buscan un crecimiento ordenado en la región. De igual manera, mencionó que, con la agenda 2030, los mandatarios tienen compromisos “muy serios” con el medio ambiente. 

Julio Menchaca subrayó la necesidad de enfocar esfuerzos para lograr una mejor planeación en los proyectos de la zona. Asimismo, indicó que existen condiciones adecuadas para detonar la economía de los tres estados con proyectos como el AIFA. 

El pasado 20 de noviembre, el gobierno federal publicó un decreto para habilitar el servicio de trenes para pasajeros a nivel nacional. Con ello, incluyó la ampliación del Tren Interurbano del AIFA a Pachuca. 

Con decreto, confirman que habrá Tren Interurbano AIFA-Pachuca
Tren suburbano. Creditos: Especial

De forma general, el decreto destaca siete rutas de tren de pasajeros en todo México con una extensión de 17 mil 484 kilómetros. Para brindar el servicio, utilizarán las estaciones de pasajeros que operaban antes de 1995. 

En caso de que las empresas no cumplan nos requisitos, las concesiones serán entregadas a la SEDENA, la Marina u otros particulares interesados.

A su vez, el Tren Interurbano tendrá tres estaciones en Tizayuca, según la edil Susana Ángeles Quezada.  

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.