¡Comparte!

El Gobierno de Hidalgo firmó un convenio con la organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) para establecer una red de colaboración con varios estados y adoptar políticas públicas que permitan prevenir las adicciones en adolescentes.  

Dicha firma ocurrió este viernes 26 de julio, en Pachuca. Acordaron coordinar esfuerzos entre las dependencias del Ejecutivo estatal y organizaciones de la sociedad civil. 

Firman convenio para prevenir adicciones en los adolescentes de Hidalgo
Firma de convenio para la prevención de adicciones en adolecentes. Creditos: América Castillo

La intención es prevenir el consumo de drogas, así como atender las adicciones en adolescentes de Hidalgo. De igual manera, colaborarán con otros estados en la materia.  

Dicha iniciativa se basará en el respeto a los derechos humanos y en el interés superior de la niñez.  

El tesorero del Consejo Directivo de México Unido Contra la Delincuencia, Fernando Ramos Casas, enfatizó la importancia de la iniciativa. Agradeció la disposición de las autoridades del estado de Hidalgo.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Dicha organización espera que este convenio se traduzca en un trabajo interinstitucional para adoptar de políticas públicas efectivas, cuidando el bienestar de la población joven.  

Finalmente, el secretario de Gobernación, Guillermo Olivares Reyna hizo un llamado para no dejar que el convenio se quede solo en papel. Exhortó a trabajar en conjunto para erradicar el problema del consumo de drogas.  

El consumo de drogas en Hidalgo 

Según la Encuesta Estatal sobre el Riesgo y Protección para el Consumo de Drogas en Adolescentes en Hidalga, la marihuana fue la sustancia de mayor consumo entre adolescentes en 2020, seguida por las metanfetaminas y la cocaína.  

También, dicha encuentra informó que el 49.66 por ciento de los consumidores adolescentes son mujeres. En cambio, el 50.34 por ciento son hombres.  

Además, alrededor del 11.4 por ciento de las y los estudiantes de secundaria y bachillerato consumieron alguna sustancia a los diez años o menos. El 20.4 por ciento lo hizo cuando tenían entre diez o 12 años; el 35.1 por ciento a una edad de 13 o 14 años, mientras que el 33.1 por ciento consumió cuando tenían 15 años o más 

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...