La empresaria hidalguense Alejandra Leal González desistió registrar la muñeca “Nxutsi” ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) tras múltiples reclamos de plagio. El gremio de artesanos del Valle del Mezquital presentó inconformidades por la inscripción comercial de elementos de la iconografía indígena de la región.
Cabe mencionar que el registro de solicitud de la marca contenía la iconografía conocida como “Flor y Canto”, la cual es originaria de la región del Valle del Mezquital.
Los artesanos y la empresaria llevaron a cabo una mesa de diálogo para abordar la controversia relacionada con el registro de la muñeca “Nxutsi” y los señalamientos de plagio.
A la reunión, asistieron grupos de artesanos, la Secretarías del Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Desarrollo Económico (Sedeco) y Turismo. Así como los titulares del Instituto Hidalguense de la Competitividad Empresarial (IHCE) y de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI).
En dicho encuentro, Alejandra Leal se presentó al grupo de artesanas locales que elaboran la vestimenta de la muñeca. De igual manera, manifestó la decisión de renunciar a cualquier beneficio económico por la comercialización de este producto.
La empresaria comentó que está dispuesta a retirar la solicitud de registro de su marca, para evitar confusiones con la muñeca “Nxutsi”. Dijo que el nombre, originario de la lengua Hñahñu, así como la iconografía de la muñeca, son patrimonio de todas y todos.
Artesanos piden más apoyo a gobierno estatal
Por otro lado, los artesanos y artesanas solicitaron a las dependencias mencionadas que trabajen en la creación de una marca colectiva para las artesanías del Valle del Mezquital. También pidieron que los apoyos gubernamentales sean entregados directamente a las personas y no beneficien solo a unos cuantos grupos.
Los representantes de las dependencias se comprometieron a brindar capacitación en temas financieros, certificaciones y registro de marcas del lugar.
Desde abril, las y los artesanos acusaron a la empresaria de apropiación cultural, al intentar el registro de una muñeca con las características de “Nxutsi”, la muñeca originaria del Valle del Mezquital.
Te puede interesar: