¡Comparte!

El gobierno federal entregará un total de 326 millones 200 mil pesos a los 700 Comités de Salud y Bienestar (Cosabi) que operarán en Hidalgo. Dichas instancias destinarán el recurso para mejorar las condiciones de las unidades médicas que administren dentro del IMSS-Bienestar. 

Durante su conferencia de prensa de este 5 de junio, el presidente e Andrés Manuel López Obrador (AMLO) realizó enlaces con gobernadores morenistas de varios estados. Con ello, anunciaron la instalación de los Comités mencionados.  

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar detalló que desde este día y hasta el 8 de junio, entregarán tarjetas del Banco de Bienestar a 700 Cosabi. Dicha cantidad, suma un total de 326 millones 200 mil pesos. 

Dicha cantidad, será para que los Comités de Salud y Bienestar mejoren las condiciones de las unidades médicas que administrarán, mismas que forman parte del IMSS-Bienestar en Hidalgo. 

El mandatario detalló que los fondos, provenientes del gobierno federal, serán distribuidos a cada Cosabi en cantidades que oscilan entre 400 mil y un millón 200 mil pesos. Esto dependerá de las condiciones de las clínicas que administren. 

Desde el Centro de Salud Jesús del Rosal, en Pachuca, Julio Menchaca informó que el Cosabi de dicha unidad ya recibió un millón 200 mil pesos.  

Explicó que estos fondos serán administrados por un comité integrado por un médico, una enfermera y ciudadanos. Los recursos se podrán invertir en infraestructura, mobiliario y equipo, asegurando transparencia y un uso adecuado. 

 

Julio Menchaca asegura que trabajan para inaugurar los hospitales de Actopan y Tula 

Adicionalmente a dichos recursos federales, el gobierno de Hidalgo ya invirtió más de 200 millones de pesos en dichos espacios médicos en los últimos nueve meses. 

El mandatario señaló que, con el apoyo federal, próximamente estarán en funcionamiento el hospital de Actopan y el de Tula. Dichos espacios quedaron afectados por la inundación de septiembre del 2021. También destacó que el hospital de Metztitlán, que estuvo paralizado por muchos años, ya está funcionando.  

Julio Menchaca recordó que este apoyo al sistema de salud es distinto a lo que ocurría en pasadas administraciones en Hidalgo. Resaltó que la construcción de “elefantes blancos” afectó el manejo de los recursos estatales, toda vez que dichas obras constituyen un símbolo de corrupción. 

Van 14 renuncias de funcionarios al Gobierno de Hidalgo por las elecciones
Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo. Creditos: Facebook/JulioMenchacaS

En Hidalgo, el IMSS-Bienestar iniciará funciones en septiembre  

El pasado 20 de mayo, AMLO anunció que, en septiembre de 2024, comenzará a funcionar esquema de salud del IMSS-Bienestar en Hidalgo.  

El presidente de la República sostuvo un encuentro con Julio Menchaca ese día, en la 18 Zona Militar. Durante la reunión, que duró aproximadamente una hora y media, discutieron varios temas, incluyendo la implementación del nuevo sistema de salud. 

Al finalizar el encuentro, AMLO ofreció una entrevista en la que destacó que su administración está centrada en poner en marcha las 700 unidades médicas y 31 hospitales de Hidalgo que ofrecerán servicios del IMSS-Bienestar. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

Cabe resaltar que existe un Comité de Salud y Bienestar en Hidalgo por cada una de las 700 unidades médicas mencionadas. 

De igual forma, señaló que IMSS-Bienestar probablemente comenzará a funcionar el 6 de septiembre de este año, coincidiendo con el segundo informe de Julio Menchaca. El presidente también mencionó la posibilidad de asistir a dicho evento. 

Además, AMLO indicó que dicho esquema de salud quedaría completamente habilitado en diciembre.  

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes