El titular de la Comisión de Transparencia del Congreso del Estado, el diputado Jorge Argüelles Salazar, reveló que la Secretaría de la Contraloría de Hidalgo asumirá las funciones del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales (ITAIH).
En entrevista, el legislador explicó que, con la desaparición de los organismos autónomos, la Contraloría asumiría las funciones de este órgano de transparencia local debido a que Hidalgo no cuenta con una Secretaría de la Función Pública.
En este sentido, la Contraloría deberá hacer ajustes en su estructura para designar un área específica que realice las nuevas funciones. Entre ellas, la protección de datos personales y el acceso a la información pública.
De igual forma, indicó que las y los trabajadores del ITAIH no perderán sus empleos. Aseguró que pasarán a formar parte de la dependencia de gobierno, aunque desconoce cómo serían reubicados.
Obviamente el ITAIH (…) desaparece, pero se asumen las funciones a la Contraloría, pero genera que se jalen los recursos que se aplicaban, porque finalmente todos los trabajadores de base y de confianza que estaban en el ITAI van a formar parte ahora de la Contraloría Estatal.”
Igualmente, Jorge Argüelles dijo que el Paquete Hacendario 2025 ya no contemplará un presupuesto directo para el ITAIH y el recurso necesario pasará a la Contraloría de Hidalgo.
Sin embargo, mencionó que aún no existen los protocolos para llevar a cabo la transición. Finalmente considero que este organismo autónomo de Hidalgo desaparezca antes del 2025.
La eliminación de los organismos autónomos en México
El pasado 28 de noviembre, la Cámara de Senadores aprobó el dictamen para eliminar los organismos autónomos. Lo hizo con 82 votos a favor del bloque oficialista y 42 en contra de la oposición.
Por ello, el Congreso de la Unión envió la reforma a los poderes legislativos de las entidades. En este sentido, 18 poderes legislativos estatales ya avalaron el dictamen para su entrada en vigor. El Congreso de Hidalgo aprobó la reforma durante la sesión de este 3 de diciembre.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Debido a esto, la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), así como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) serán eliminados.
Igualmente, el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU).
En este sentido, los organismos independientes de cada estado correrán con la misma suerte.
Los trabajos de estos organismos autónomos pasarán a formar parte de las varias secretarías del gobierno.
El INAI formará parte de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno. El CONEVAL quedará en manos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El CRE y la CNH serán absorbidos por la Secretaría de Energía. Asimismo, el MEJOREDU estará incorporada a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
La reforma era impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Justificó que el cambio era necesario por el excesivo gasto operativo de dicho organismo.
Sin embargo, los partidos opositores y especialistas, acusaron que dicha acción fomentaría la falta de transparencia en el actual gobierno.
Te puede interesar: