La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) presentó su Unidad Especializada de Investigación en Tortura en el estado (UNIT).
El evento corrió a cargo de la presidenta de la CDHEH, Ana Parra Bonilla, quien dijo que este órgano está diseñado para proteger los derechos de las y los ciudadanos.
Además, presentaron un micrositio en la página de la CDHEH, en donde brindarán información sobre el trabajo que realice la nueva unidad para investigar los casos de tortura en la entidad.
Seis elementos de la Comisión de Derechos Humanos realizarán las investigaciones y estarán a cargo de la unidad, para apoyar a las víctimas en Hidalgo.
De igual forma, Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH), destacó la labor de la CDHEH.
Previo a este anuncio, el equipo de la unidad especializada concluyó el Curso “Prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes”.
Denuncian tortura de agentes ante la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo
En marzo pasado, la CDHEH reveló que tienen 32 quejas de tortura por parte de agentes municipales, estatales y de la Procuraduría.
En ese entonces, Ana Karen Parra Bonilla destacó que los expedientes recién se habían integrado, pues no tenían los perfiles adecuados para dar trámite a los procesos. La creación de la UNIT coadyuva a investigar y darle resolución a estos y otros casos que puedan surgir.
Procuraduría crea unidad para combatir crímenes de odio
El pasado 29 de junio, Santiago Nieto anunció en redes sociales la creación de una unidad especializada para combatir los delitos cometidos contra la comunidad LGBT+ en Hidalgo.
La nueva unidad se encargará de brindar acompañamiento y atención a la diversidad sexual, en caso de que sean víctimas de algún delito relacionado con su identidad. Sin embargo, no proporcionó más detalles sobre cuándo comenzará a operar.
Cabe destacar que la plataforma Visible.lgbt lleva un registro de los casos de violencia contra miembros de la comunidad LGBT+ en todo el país. Desde el 2021, llevan un acumulado de 47 casos en el Hidalgo.
Durante el 2021, la plataforma registró 13 quejas, mientras que en 2022 esta cifra aumentó a 27. Además, hasta junio de este año registraron siete quejas por discriminación u otros delitos contra la comunidad LGBT+ en Hidalgo.
De acuerdo con los datos recopilados por Visible.lgbt, Pachuca encabeza la lista con 23 quejas, seguida de Tulancingo, con cinco. Asimismo aparece Tula de Allende con tres y Mineral de la Reforma con dos, entre otros municipios.
En cuanto a los tipos de agresiones, las verbales son las más frecuentes, con un total de 17 casos registrados. Además, el 66.67% de las víctimas que denunciaron se identificaron como personas homosexuales, mientras que el 33.33% se percibía de manera distinta.
Los casos reportados a Visible.lgbt provienen de personas cercanas a las víctimas, organizaciones y testigos.
La plataforma está activa desde el año 2020 y también registran agresiones que hayan ocurrido en años anteriores.
Te puede interesar: