¡Comparte!

Cinco Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Hidalgo tuvieron irregularidades en el manejo de sus recursos públicos en 2022 por más de un millón de pesos. 

La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) entregó un primer corte de la fiscalización a 15 Organismos Descentralizados Municipales, entre ellos, cinco DIF. 

En total, los cinco sistemas municipales tuvieron observaciones por un millón 411 mil 877 pesos, derivados de distintas anomalías. Estas incluyen pagos de servicios no comprobados o la desaparición del recurso en las cuentas bancarias. 

18 municipios de Hidalgo presentan anomalías en cuentas públicas; estos son los montos no transparentados.
Primer informe de la Fiscalización a la Cuenta Pública 2022 de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. Creditos: Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

Sin embargo, estos montos observados no equivalen necesariamente a actos de corrupción. Y es que los organismos señalados aún pueden comprobar el manejo de los recursos observados, aunque en la primera revisión, no lo hicieron correctamente. 

De los cinco DIF de Hidalgo, Huazalingo es el que reportó más anomalías por un monto de 500 mil 737 pesos. El análisis de la ASEH derivó de 18 observaciones, que generaron diez recomendaciones y ocho pliegos de observaciones. 

La principal falla se debió a un gasto de 342 mil 996 pesos, cuya ejecución no estaba autorizada en el Presupuesto de Egresos 2022. 

DIF de Huazalingo.
DIF de Huazalingo. Creditos: DIF Huazalingo (redes sociales).

La segunda se debe a la erogación de 212 mil 341 pesos de la partida “alimentación de personas”. El DIF usó este recurso pese a que no acreditaron “la existencia de convenio de colaboración, padrón y expediente de beneficiarios”. Tampoco, comprobaron la entrega de los alimentos en abril del 2022. 

Además, el Ayuntamiento de Huazalingo también tuvo fallas por el gasto de seis millones 455 mil 61 pesos, identificados en 37 observaciones.  

Cinco DIF de Hidalgo, con irregularidades por más de un millón de pesos.
Tabla con los DIF que presentan anomalías. Creditos: Samanta Naverrete

Huichapan y Calnali, entre los DIF de Hidalgo con más observaciones en la primera entrega 

En cambio, el DIF de Huichapan en Hidalgo tuvo irregularidades por 440 mil 254 pesos, lo que resultó en 27 observaciones, de las que hubo 14 recomendaciones y 13 pliegos de observaciones.  

De este monto, 274 mil 974 pesos se ejercieron en el pago de combustibles y lubricantes bajo el concepto de gasolina. Sin embargo, la autoridad no entregó documentación de dicho gasto, ni dijo quién fue el personal que recibió la gasolina para las actividades del Sistema Municipal. 

DIF Huichapan.
DIF Huichapan. Creditos: DIF Huichapan (redes sociales)

Por otra parte, el DIF de Calnali tuvo anomalías por 338 mil 936 pesos encontradas en 26 observaciones que derivaron en 15 recomendaciones y 11 pliegos. La irregularidad más grande es por 75 mil 903 pesos, monto que simplemente desapareció. 

La ASEH no lo encontró físicamente en la cuenta de caja hasta el 31 de diciembre del 2022. El DIF “no presentó el documento que acredite, justifique y compruebe la aplicación de los recursos”. 

Evento en Calnali.
Evento DIF Calnali. Creditos: DIF Calnali (redes sociales).

Aunque no se relacionan directamente, es de resaltar que el edil de Calnali en ese periodo, Isaíd N., está vinculado a proceso por el delito de negociaciones indebidas en el esquema de la Estafa Siniestra. 

Lo señalan por el desvío de 52 millones de pesos para 237 obras que quedaron inconclusas cuando era secretario de Obras Públicas en dicho municipio antes de convertirse en alcalde en 2020. Actualmente, el Congreso del Estado aún analiza su destitución. 

Atotonilco y Almoloya 

Otro DIF de Hidalgo con anomalías es el de Atotonilco de Tula. La Auditoría identificó probables daños por 106 mil 974 pesos, encontrados en 23 observaciones, de las cuales, hicieron 14 recomendaciones y seis pliegos.  

La principal falla es por 60 mil 944 pesos, provenientes de la partida “Suelos base al personal permanente”. Las autoridades de este Sistema Municipal hicieron pagos de salarios que no estaban autorizados en la Ley de Egresos. En la primera revisión de estas anomalías, entregaron documentos que no justificaban la ausencia del recurso. 

Desarrollo Integran de la Familia en Atotonilco de Tula.
Evento de DIF en Atotonilco de Tula. Creditos: DIF Atotonilco de Tula (redes sociales).

En cambio, el DIF Almoloya tuvo un monto mínimo por 24 mil 974 pesos, encontrados tras diez observaciones que terminaron en nueve recomendaciones y un pliego. El organismo no tenía la documentación que justificara dicho gasto, hecho bajo el concepto de “compensación”. 

Fuera de ellos, el Ayuntamiento de Almoloya concentró anomalías por la no comprobación de 34 mil pesos, en la misma Cuenta Pública 2022. 

En este primer corte de la Cuenta Pública, 18 municipios, en conjunto, tuvieron irregularidades por 243 millones 979 pesos en 2022. La mitad están vinculados a la Estafa Siniestra. 

Te puede interesar:  

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes