¡Comparte!

18 municipios de Hidalgo cuentan con montos no transparentados por un total de 243 millones 979 mil pesos, mismos que podrían derivar en irregularidades en el manejo de los recursos públicos del ejercicio 2022.  

En la primera entrega de la Cuenta Pública 2022, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) informó que, de dichos municipios, nueve están involucrados en la Estafa Siniestra, el desvío de recursos que asciende a más de 2 mil millones de pesos cometido durante el sexenio de Omar Fayad. 

Estos municipios señalados por corrupción son los que, a su vez, concentran la mayoría de las observaciones por anomalías no solventadas.  

18 municipios de Hidalgo presentan anomalías en cuentas públicas; estos son los montos no transparentados.
Primer informe de la Fiscalización a la Cuenta Pública 2022 de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. Creditos: Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

Sin embargo, la ASEH precisa que dichas irregularidades no necesariamente “implican daños o perjuicios” a la hacienda pública, ya que los ayuntamientos aún las pueden solventar. La mayoría, se deben a fallas en la comprobación de gastos por compras de mobiliario, insumos, o por la contratación de servicios. 

18 municipios de Hidalgo presentan anomalías en cuentas públicas; estos son los montos no transparentados.
Auditoría Superior del Estado de Hidalgo. Creditos: Especial

En Singuilucan, las irregularidades ascienden a un monto de 84 millones 516 mil 632 pesos. Esto por 50 observaciones que derivaron en 20 recomendaciones y 30 pliegos.  

Su presidente municipal, Marcos Miguel Taboada Vargas, es acusado por el probable desvío de 108 millones de pesos asociados a la Estafa Siniestra

Sin embargo, el edil aportó pruebas para identificar a los involucrados en la Estafa Siniestra, según informó Álvaro Bardales Ramírez, titular de la Contraloría de Hidalgo

El funcionario detalló que el alcalde se apegó a un criterio de oportunidad en donde entregó información sobre los involucrados y devolvió el dinero desviado.

Marcos Miguel Taboada Vargas.
Marcos Miguel Taboada Vargas. Creditos: Especial

El segundo es Tepeji del Río, donde las anomalías son por 41 millones 124 mil 986 pesos. Estas corresponden a 61 observaciones, las cuales, generaron 45 Recomendaciones, y 16 Pliegos de observaciones. 

En octubre del 2022, su edil, Salvador Jiménez Calzadilla regresó 58 millones de pesos al gobierno estatal que obtuvo como partida extraordinaria. El monto, también estaba vinculado a la Estafa Siniestra. 

Salvador Jiménez Calzadilla
Salvador Jiménez Calzadilla Creditos: Especial

Por otra parte, en Tlahuelilpan, lo observado es por 39 millones 377 mil 552 pesos. Deriva de 13 observaciones, desprendidas en 11 recomendaciones y dos pliegos de observaciones. 

Su exalcalde, José Alfredo “N”, firmó contratos irregulares por arrendamiento de maquinaria, por 18 millones 380 mil 890 pesos, en marzo del 2022. Además, ya tenía una vinculación por un desvío de 20 millones 966 pesos. Actualmente, lleva su proceso en libertad. 

José Alfredo “N”
José Alfredo “N” Creditos: Especial

En Yahualica, las anomalías son por 29 mil 662 millones 57 pesos. La Auditoría emitió 27 observaciones, que derivaron en 20 recomendaciones y siete pliegos. Quien era alcalde en esa administración, Elías “N”, también estuvo relacionado a la Estafa Siniestra, razón por la que lo vincularon a proceso en enero del presente año. 

Elías "N".
Elías “N”. Creditos: Especial

Acaxochitlán es el último de estos municipios de Hidalgo. La Auditoría encontró anomalías por 18 millones 710 mil pesos por 23 observaciones, de las cuales, hubo 16 recomendaciones y siete pliegos de observación. Su edil, Erik “N”, es investigado por el desvío de recursos mencionado. 

18 municipios de Hidalgo presentan anomalías en cuentas públicas; estos son los montos no transparentados.
Tabla de los 18 municipios que presenta anomalías. Creditos: Diseño: Samanta Navarrete

Los municipios de Hidalgo con menos observaciones 

En cambio, en Nopala de Villagrán, la dependencia detectó anomalías en la comprobación de 10 millones 795 mil 808 pesos. Esto en 35 observaciones hechas, de las cuales, hubo 23 recomendaciones y 12 pliegos de observaciones. 

Para entonces, todavía era alcalde Luis Enrique “N”., investigado por el presunto desvío de 71 millones 890 mil pesos que serían para caminos rurales y fumigación. Desde noviembre del 2022, lleva su proceso en libertad. 

Luis Enrique "N".
Luis Enrique “N”. Creditos: Especial

En Epazoyucan, no corroboraron el uso de un millón 887 mil 698 pesos, identificados en 20 observaciones, de las cuales, 12 fueron recomendaciones y ocho pliegos. 

Su entonces edil, Fidel “N”, está vinculado a proceso por peculado y uso ilícito de atribuciones y facultades agravado, por la malversación 14 millones 215 mil 780 pesos.   

Fidel "N".
Fidel “N”. Creditos: Especial

Huautla tuvo una mínima irregularidad de 120 mil 215 pesos, por nueve observaciones. En junio pasado, la ASEH denunció a su exalcalde, Felipe “N”, por un desvío de más de 26 millones en la Estafa Siniestra. 

Felipe "N".
Felipe “N”. Creditos: Especial

Uno de los últimos municipios de Hidalgo involucrados en dicho esquema es Pisaflores, que tuvo anomalías por 335 mil 851 pesos, debido a 18 observaciones. Su exedil, Luis Francisco “N”, está vinculado a proceso en enero de este año por el desvío de alrededor de 30 millones de pesos. El exalcalde está prófugo.

Luis Francisco "N".
Luis Francisco “N”. Creditos: Especial

Ayuntamientos sin vínculos con la Estafa Siniestra 

En cambio, la otra mitad de estos municipios de Hidalgo con anomalías analizados en la primera entrega de la Cuenta Pública, no están vinculados a la Estafa Siniestra. 

Huazalingo tuvo fallas por 6 millones 455 mil 61 pesos, notadas a través de 37 observaciones, de las cuales son 20 recomendaciones y 17 pliegos de observaciones. Atotonilco el Grande concentró cuatro millones 319 mil 965 pesos, desprendidos de 28 observaciones que derivaron en 25 recomendaciones y tres pliegos.  

Por su parte, Zacualtipán de Ángeles tuvo anomalías por 3 millones 430 mil 819 pesos, encontradas en 16 observaciones, de las que hubo 12 recomendaciones y cuatro pliegos. Mineral del Monte, tuvo dos millones 533 mil 633 por 18 observaciones, de estas, se emitieron 15 recomendaciones y tres pliegos.  

Los ayuntamientos de San Bartolo, Zapotlán de Juárez, Almoloya, Huejutla y Tenango de Doria, concentraron observaciones menores a los 299 mil 410 pesos.  

Almoloya, Tenango de Doria y Huejutla son los que menos irregularidades tuvieron, pues concentraron anomalías por 34 mil, 28 mil y seis mil pesos, respectivamente.  

Aún falta que la ASEH entregue el informe de las cuentas públicas 2022 de los 66 ayuntamientos restantes.  

Te puede interesar:  

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.