La Secretaría de Salud (SSH) informó que en la entidad existen 172 casos activos de dengue en Hidalgo. Detallaron que 154 de ellos no son graves; 14 tienen signos de alarma y solo cuatro de ellos presentan un diagnóstico grave.
En un comunicado, la dependencia informó que dichos casos ocurrieron en los municipios de Huejutla, San Felipe Orizatlán, Huautla, Atlapexco, Jaltocán, Yahualica, Huazalingo, Lolotla, Tlanchinol, Pisaflores, Chapulhuacán, Huehuetla y Metztitlán.
La Secretaría destacó que esto representa un aumento de contagios durante la recta final del año, aunque no dio cifras de los casos identificados en meses anteriores.
Cabe mencionar que autoridades municipales y estatales realizaron reuniones para coordinar acciones que permitan disminuir la propagación del mosco transmisor del dengue.
En este sentido, la titular de la SSH, María Zorayda Robles Barrera hizo un llamado para que los municipios no trabajen de forma aislada, sino que aborden el problema de forma conjunta con ellos.
Comentó que las autoridades y las comunidades pueden promover estrategias de alto impacto para frenar los casos de dengue en Hidalgo.
Colindancia con otros municipios aumenta casos de dengue en Hidalgo
Además, la funcionaria explicó que la colindancia de algunos municipios hidalguenses con estados que registran más casos de dengue en el país, permite que en Hidalgo haya un crecimiento atípico de contagios.
Por ello, Zorayda Robles destacó que tienen la instrucción de realizar jornadas de contención y prevención de dengue en Jacala, Chapulhuacán, La Misión, Pacula y Pisaflores.
Resaltó que, de junio a la fecha, también visitaron un albergue, 12 escuelas y mil 948 viviendas, donde deshicieron contenedores de agua que los moscos usan como criadero, los cuales, facilitan la propagación de la enfermedad.
¿Qué es el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti, pues se propaga a través de su picadura. Los síntomas comunes son fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y erupción cutánea.
En casos graves, las personas enfermas pueden experimentar un dengue grave o hemorrágico, que puede ser mortal. No existe un tratamiento específico, por lo que la prevención es clave.
Principalmente, el dengue se produce en los llamados “criaderos de moscos”. Es decir, en recipientes con agua estancada como neumáticos viejos, floreros, cubos y otros objetos que acumulan líquido.
Reducir los lugares que puedan permitir la concentración es moscos es vital para evitar algún criadero de esta especie.
Hay otras medidas para protegerse del mosquito transmisor. En CENTRAL Hidalgo, te las compartimos:
- Uso de Repelentes, mosquiteros y pantallas.
- Uso de ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente durante el amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos son más activos.
Te puede interesar: