En sesión ordinaria, diputados del PT y Morena presentaron una iniciativa en el Congreso del Estado para que las hijas e hijos de víctimas de feminicidio reciban un apoyo económico en Hidalgo.
Este martes, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Elvia Yanet Sierra Vite expuso ante el Pleno la reforma a los artículos 13 y 62 de la Ley de los Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo y de la Ley de Víctimas.
En el artículo 13, buscan adicionar un párrafo que señale como derecho de los infantes recibir una “reparación económica”, en el caso de que la madre o tutora legal sea víctima de feminicidio dentro de las demarcaciones geográficas de la entidad.
Solo podrían recibir el apoyo quienes sean hijas, hijos o pupilos, menores de 21 años. También, recibirán el recurso de forma vitalicia quienes tengan alguna discapacidad, o quienes resulten afectados de manera física o psicológicamente, por consecuencia del feminicidio.
La diputada del PT mencionó que las hijas o hijos de las víctimas de feminicidio, recibirían un monto equivalente a dos veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Es decir, que obtendrían 6 mil 307 pesos de manera mensual.
Elvia Yanet Sierra explicó que el objetivo es ampliar los derechos de las y los niños y adolescentes de la entidad. Con esto, busca asegurar un bienestar económico si sus madres son asesinadas.
El decreto se turnó a la Primera Comisión Permanente de Gobernación, donde la las y los legisladores deberán analizarlo para su posible aprobación.
Otra reforma a favor de hijos de víctimas de feminicidio
En marzo pasado, la diputada del Partido Acción Nacional (PAN), Silvia Sánchez García presentó una reforma que también pretende blindar a las hijas e hijos de quienes sufren un feminicidio en Hidalgo.
Propuso que exista la posibilidad de retirar la patria potestad a quienes hayan intentado o hayan asesinado a la madre de los hijos en cuestión.
Esta iniciativa es denominada como “Ley Monzón”, en honor a Cecilia Monzón Pérez. Quien fue una activista y abogada de Puebla, a quien asesinó su expareja sentimental, el priista Javier López Zavala.
Hidalgo ocupa el número 12 en feminicidios
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Hidalgo ocupa el lugar número 12 en los estados con más feminicidios, estando en primer lugar el Estado de México.
Estas cifras se sustentan hechos como el reciente feminicidio registrado en Tula de Allende, el pasado 22 de septiembre. El incidente ocurrió en una casa del fraccionamiento de Las Haciendas, y es el feminicidio 17 que ocurre en Hidalgo
Durante la tarde del pasado viernes, la víctima, identificada con las iniciales M.L.H.D., entró a su domicilio junto a un hombre, donde estuvieron por varias horas.
No obstante, poco después, el individuo huyó del lugar en un Mercedes Benz color blanco, propiedad de la mujer.
Tras varias llamadas de los vecinos, decidieron contactar a un cerrajero, quien abrió la puerta de la vivienda, donde encontraron a la víctima sin vida.
Posteriormente, acudió la Policía Municipal y peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) para realizar las investigaciones correspondientes.
Te puede interesar: