¡Comparte!

El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Napoleón González Pérez, dijo que en Hidalgo priorizan el uso y la producción del cempasúchil de origen mexicano ante la competencia de dicha flor de origen chino. 

En entrevista, reconoció que el cempasúchil chino tiene gran presencia en la entidad, por lo que el gobierno promueve el de origen mexicano. 

Para ello, Napoleón González detalló que mantiene comunicación con las y los productores de esta flor en el estado. Dijo que las y los campesinos contactan a la Secretaría para solicitar apoyo y asesoramiento. 

Sin embargo, resaltó que la mayoría de las y los productores de esta flor quieren recibir un apoyo económico de forma directa para comprar semillas y trabajar en las parcelas. Sin embargo, detalló que la Secretaría no maneja este tipo de incentivos. 

Buscan impulsar cempasúchil mexicano en Hidalgo ante producción china
Flor de cempasúchil. Creditos: Especial

Comentó que los asesoran para que logren inscribirse en los distintos programas que existen y ser beneficiarios. 

Con lo anterior, dijo que las y los productores deben cumplir en tiempo y forma con los requisitos solicitados. También, atender las reglas de operación establecidas en cada programa. 

Finalmente, Napoleón González reiteró que Hidalgo sigue siendo el tercer estado con mayor producción de cempasúchil en el país con alrededor de tres mil toneladas anuales. 

Buscan impulsar cempasúchil mexicano en Hidalgo ante producción china
Flor de cempasúchil en altar de Día de Muertos. Creditos: Especial

¿Qué significa la flor de cempasúchil en el altar de Día de Muertos? 

El Cempasúchil también conocido como la “flor de muertos”. Tiene una gran importancia en la celebración del Día de los Muertos, una festividad que honra y recuerda a los seres queridos que fallecieron. 

Dicha flor es originaria de México y, desde hace siglos, es un símbolo de la cultura y las tradiciones del país. 

El día 1 y 2 de noviembre, las y los mexicanos decoran los altares y las tumbas de sus seres queridos con el cempasúchil.

La tradición marca hacer senderos con la flor, desde el camino principal, hasta el altar con el fin de guiar a las almas de los difuntos en el mundo de los vivos. La flor simboliza la transición entre la vida y la muerte, según la tradición

Buscan impulsar cempasúchil mexicano en Hidalgo ante producción china
Flor de cempasúchil en altar de Día de Muertos. Creditos: Especial

También es conocida por su vibrante color amarillo o naranja intenso, igual que por su penetrante aroma.   

Además de su importancia en el Día de los Muertos, el cempasúchil es utilizado en diversas festividades y rituales en todo México. 

Hasta el 2022, diez estados concentraron la producción de esta flor: Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Durango, Sonora y Ciudad de México. 

Te puede interesar: 

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes