La Auditoría Superior de la Federación (ASF) puso en marcha la Auditoría tipo Colmena para revisar el correcto uso del gasto público en 28 municipios en Hidalgo; sin embargo, cinco de ellos comenzaron con irregularidades en el proceso.
De acuerdo a David Isaac Ortíz Calzada, secretario técnico de evaluaciones de gastos federalizados de la ASF, Tlanchinol, Yahualica, Mixquiahuala, Tula de Allende y Atotonilco de Tula no entregaron información básica.
Según el funcionario, estas demarcaciones omitieron cosas como el nombre de las o los alcaldes, los números de contacto y correo electrónico. Asimismo, su RFC y el número de población que representan.
Debido a ello, adelantó que comenzarán los procedimientos de incumplimiento y responsabilidad administrativa como un modo de “llamarles la atención”.
Durante el evento de firma de actas de apertura, el titular de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez recordó que la Auditoría Colmena en Hidalgo contempla la realización de 35 auditorías a 28 municipios en el estado.
Detalló que las revisiones se realizan bajo la política de cero tolerancia y buscan la verdad, justicia y recuperación de lo robado al pueblo.
La Auditoría Colmena está centrada en revisar en su totalidad la gestión de los recursos de origen federal. Refiriendo a adquisiciones de bienes o servicios, realización de obras públicas o el pago de servicios personales.
Esto incluye el destino de la ejecución de fondos federales como el de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), el Fondo de Aportaciones Municipales (FAM) y Participaciones Federales Municipales (PFM) del ejercicio fiscal 2022.
Bardales Ramírez detalló que con las Auditorías Colmena se logró aumentar la fiscalización en Hidalgo. Dijo que se pasó de una cobertura del 4% al 30%, lo que representa la revisión de 3 a 28 municipios.
Cuáles son los 28 municipios bajo la Auditoría Colmena en Hidalgo
De acuerdo con Álvaro Bardales, los municipios auditados resultaron elegidos debido a que son los que más recursos federales han recibido y no porque no estén haciendo las cosas mal.
En este sentido, las demarcaciones auditadas son: Actopan, Acaxochitlán, Apan, Atotonilco de Tula, Cuautepec, Huehuetla, Huejutla, Huichapan e Ixmiquilpan.
También Lolotla, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Chico, Mixquiahuala, Pachuca, San Felipe Orizatlán, Tezontepec, Tizayuca, Tlanchinol y Tula
Finalmente están Tulancingo, Huautla, Huazalingo, Mineral del Monte, Nopala de Villagrán, Tepeji del Rio, Yahualica y Xochiatipan.
Los resultados de la Auditoría Colmena a estos municipios en Hidalgo se darán a conocer en noviembre próximo.
ASH halla anomalías por 255 millones de pesos
La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) identificó posibles irregularidades por un monto de 255 millones 87 mil 117 pesos correspondientes al 2022. Estas irregularidades involucran a actuales presidencias municipales y entes de gobierno de la administración de Omar Fayad Meneses. Algunos de los ediles señalados tienen relación con la denominada Estafa Siniestra.
Durante la entrega de la Cuenta Pública 2022 al Congreso del Estado, el auditor Jorge Valverde Islas brindó detalles sobre el monto pendiente. Dijo que este se encuentra compuesto por varias cuentas.
En primer lugar, se reveló que 7 millones 570 mil 91 pesos no solventados corresponden a entidades del sector paraestatal y organismos autónomos. Además, se identificaron 3 millones 728 mil 722 pesos relacionados con organismos descentralizados municipales. Asimismo detalló que 243 millones 788 mil 303 pesos corresponden a diversos ayuntamientos que no transparentaron sus gastos.
Entre ellos, están varios municipios involucrados en la Estafa Siniestra, como Singuilucan, Tepeji del Río, Tlahuelilpan, Yahualica, Acaxochitlán, Nopala de Villagrán, Epazoyucan, Huautla y Pisaflores.
Te puede interesar: