La Fiesta para el Mezquital ofrecerá distintas actividades culturales y artísticas en un intercambio entre las comunidades más representativas del Valle del Mezquital en Hidalgo. Para esta edición, las y los artesanos promoverán la cultura Hñahñu y su inmensa diversidad.
La fiesta contará con más de 50 actividades que las y los visitantes podrán disfrutar, entre las cuales, destacan la danza, teatro, cine, exposiciones, talleres y muchas más. A su vez, el evento contará con la participación de al menos 200 artesanas y artesanos.
Los talleres serán de marketing, tejido de palma, reciclaje, rediseño de producto, turismo cultural, lombricomposta y cartonería, entre otros.
De igual manera, la Fiesta para el Mezquital contempla presentaciones de danza con distintos grupos de la región. Asimismo, eventos de música regional, orquestas y grupos de diversos géneros.
Por otra parte, habrá conversatorios, obras de teatro, presentaciones de documentales y de libros, así como productos de medicina alternativa.
¿Cuándo es la Fiesta para el Mezquital 2023?
La Fiesta para el Mezquital realizará su doceava edición del 13 al 15 de octubre en la localidad Huitexcalco de Morelos, ubicada en el municipio de Chilcuautla en Hidalgo.
Habrá venta de artesanías
Enrique Pascual, presidente del Comité Organizador de la Fiesta para el Mezquital en Hidalgo, señaló que esperan la llegada de más de 5 mil visitantes para esta edición.
Debido a lo anterior, confió que el evento beneficie a las familias que dependen de la venta de artesanías.
De igual manera, dijo que con esta Fiesta buscan que se fortalezca la economía y que haya un mayor reconocimiento de la diversidad cultural y artística de Hidalgo.
Asiste al festival Xantolo en Hidalgo por Día de Muertos
Además, en ocho municipios de la Huasteca hidalguense tendrá lugar el “Festival de las almas” Xantolo 2023. Es uno de las fiestas más importantes de Hidalgo por la temporada del Día de Muertos. La celebración será del 30 de octubre al 4 de noviembre.
Las principales actividades serán en Huejutla de Reyes, donde instalarán un centro ceremonial que será “el más grande del país”, pues tendrá más de mil 600 metros cuadrados de extensión. En este espacio habrá platillos típicos para las “almas” de las y los difuntos.
Los municipios que tendrán actividad por esta fiesta son Huejutla, Xochiatipan, Atlapexco, San Felipe Orizatlán y Jaltocan. Asimismo, Yahualica Huazalingo y Huautla.
Cada uno de estos lugares tendrá actividades propias. Sin embargo, también tendrán eventos similares, como danzas realizadas por las y los habitantes.
Por lo anterior, en todas las localidades habrá un característico olor a copal y adornos con flores de cempasúchil.
Te puede interesar: