¡Comparte!

El nombre de Gabriela Salas Cabrera se volvió viral en Internet debido a su contribución al agregar las lenguas náhuatl y maya a Google Translate. Este logro no solo marca un hito en su carrera profesional, sino que también refleja su compromiso con la diversidad lingüística en México.  

Gabriela Salas es originaria de Puerto del Caballo, en Chapulhuacán, Hidalgo. Graduada de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepexi. Además posee una maestría en Tecnologías de la Información y es especialista en Ciencia de Datos, Programación Orientada a Objetos e Inteligencia Artificial.  

Es la primera mujer indígena en áreas tecnológicas en la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo de la UNESCO. 

Conoce a Gabriela Salas, hidalguense que logró incluir lenguas como el náhuatl en Google Translate
Gabriela Salas Cabrera. Creditos: Especial

Gabriela Salas se enteró de una convocatoria de Google para un traductor de la lengua náhuatl. Ella postuló y en febrero de este año colaboró con la empresa compartiendo su trabajo de investigación que realizó durante tres años.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

La finalidad de Gabriela Salas es apoyar en la preservación de las lenguas indígenas mediante el uso de tecnología e inteligencia artificial. 

La hidalguense sabe náhuatl gracias a su madre. Y esto la motivó a investigar más y trabajar en conjunto con lingüistas, antropólogos y programadores. La colaboración de Gabriela Salas permitió que Google Translate añadiera el náhuatl y el maya  junto con otras 110 lenguas. 

¿Cuántas personas hablan náhuatl y maya en México?  

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México 7,364,645 personas de 3 años y más hablan alguna lengua indígena, representando el 6 por ciento de la población total.

Las lenguas indígenas más habladas son el náhuatl, hablado por el 22.4 por ciento de la población indígena en 15 estados del país, y el maya, hablado por el 10.05 por ciento, principalmente en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. 

Premian a artesanos que participaron en el Concurso de Bordados de Tenango 2024 

Autoridades municipales, estatales y federales premiaron a 42 artesanas y artesanos que participaron en distintas categorías en la edición 16 del Concurso de Bordados de Tenango 2024. El máximo galardón fue para el maestro Francisco Feliciano Marcelo López.  

En el concurso, que contó con la participación de 173 artesanos de la región Otomí-Tepehua, Francisco Feliciano se destacó al ganar el premio principal. Este talentoso artesano recibió un premio de 7 mil pesos en efectivo. En total, se repartieron 162 mil pesos entre los ganadores de las distintas categorías. 

Te puede interesar:

Etiquetas: