El diputado morenista Andrés Velázquez Vázquez presentó una iniciativa para modificar el periodo de sesiones para la toma de posesión, periodos ordinarios y periodos extraordinarios del Congreso de Hidalgo.
En la asamblea del 10 de enero, el diputado indicó que el objetivo de su propuesta es fortalecer el trabajo legislativo al ampliar el periodo de sesiones.
La finalidad de todo Congreso es la formación de buenas leyes y la toma de decisiones colegiadas que sirvan para facilitar la convivencia pacífica de todas y todos (…), entre más tiempo se tenga de trabajo efectivo, (…) mayor será la apertura legislativa”.
Por ello, Andrés Velázquez propone modificar los artículos 36, 38, 39 y 46 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, ya que son aquellos que corresponden a los periodos de sesiones del Congreso.
Las modificaciones al periodo de sesiones
De aprobarse la iniciativa, el artículo 36 aclararía que la toma de posesión de las y los legisladores en las próximas legislaturas sería el 1 de septiembre, en lugar del día 5 que establece actualmente la ley.
Además, el artículo 38 mencionaría que el primer periodo ordinario de sesiones debe iniciar el 1 de septiembre y concluir el último de diciembre. Mientras que el segundo periodo comenzaría el primer día de febrero hasta el último día de julio.
Por su parte, la modificación al artículo 39 corresponde a los periodos extraordinarios. Y especifica que solo pueden convocarlos la Diputación Permanente o el Gobernador de Hidalgo.
Sin embargo, Andrés Velázquez reformaría dicho artículo para que, también por la Junta de Gobierno y la directiva de la Diputación Permanente puedan convocarlos.
Igualmente, cambiaría el término “Gobernador” por “Ejecutivo” para brindar mejor claridad. Pero en todos los casos de solicitud, la diputación permanente debe aprobar el periodo extraordinario para que entre en funciones.
Por último, el artículo 46 cambiaría para especificar que la Ley Orgánica del Poder Legislativo es quien establece la instalación, funcionamiento y clausura de los periodos ordinarios o extraordinarios en el Congreso.
A través de estos cambios, Andrés Velázquez cree que las y los diputados tendrían más tiempo para analizar las iniciativas que sean presentadas. Esto hará que su trabajo sea más eficiente, eficaz y transparente.
La iniciativa se turnó a la Primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis.
El 36.67 por ciento de los diputados no propusieron nada individualmente
El 31 de diciembre de 2024, CENTRAL Hidalgo realizó un análisis de las 95 iniciativas presentadas por las y los diputados de la actual Legislatura del Congreso de Hidalgo en sus 48 sesiones ordinarias.
Con ello se detectó que el 36.67 por ciento de las y los legisladores, equivalente a 11 de los representantes no presentaron ninguna iniciativa individualmente. Siendo estos la bancada de Movimiento Ciudadano conformada por Karla Perales Arrieta y Carlos Alejandro Alcántara Carbajal.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
También la priista Johana Montserrat Hernández Pérez, la legisladora morenista del distrito 06 de Huichapan, Alma Rosa Elías Paso. Así como el diputado de Morena por el distrito 16 de Tizayuca, Juan Pablo Escalante Urban. Y legislador de Panal por el distrito 02 de Zacualtipán de Ángeles, José María Alejandro Pérez Ramírez.
Asimismo, el integrante de Panal, Jorge Argüelles Salazar, junto con los morenistas del distrito 03 de Tlanchinol y 10 de Zempoala, Julián Nochebuena Hernández y Lizbeth Irais Ordaz Islas.
Igualmente, los dos diputados que fueron menos productivos en la legislación son el morenista del distrito 14 de Tula de Allende, José Luis “El Puma” Rodríguez Higareda, al trabajar en solo dos iniciativas conjuntas. Y el único integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Leonel Perusquia Muedano, que solo formó parte de una iniciativa.
Te puede interesar: