¡Comparte!

Gracias a la lucha de Leslie Moreno, víctima de violencia ácida en Hidalgo, este martes el Congreso recibió una iniciativa de reforma para tipificar y endurecer las penas por cometer este delito.

La Procuraduría General de Justicia; el diputado de Morena, Luis Ángel Tenorio y la propia Leslie Moreno Muñoz presentaron la propuesta, llamada “Ley Leslie”.

El 22 de febrero pasado, el legislador Ángel Tenorio presentó una reforma en materia de violencia ácida.

Esta iniciativa proponía sanciones de 8 a 12 años de prisión y multas de 31 mil 122 a 72 mil 618 pesos.

En cambio, la nueva propuesta presentada este martes, contempla dos agravantes y una reforma al Código Penal del Estado de Hidalgo.

Esta modificación establece castigos de 6 a 16 años de cárcel a quien provoque lesiones por sustancias químicas o corrosivas.

La primera agravante incrementa la pena máxima hasta 24 años de prisión, cuando la pareja, concubino o cualquier persona que tenga o haya tenido relación sentimental con la víctima cometa las lesiones.

También por ser un servidor público y cuando esta acción lleve a la víctima a atentar contra su vida y salud.

La segunda agravante contempla una pena máxima de 32 años de cárcel cuando las agresiones sean contra una niña, niño, adolescente o persona con discapacidad.

También cuando las lesiones afecten órganos vitales y más de la mitad del cuerpo.

La llamada “Ley Leslie” contra la violencia ácida en Hidalgo, se suma al impulso de la “Ley Monzón” en este estado.

Esta consiste en que quienes cometan feminicidio o feminicidio en grado de tentativa pierdan definitivamente la patria potestad de los hijos que hayan tenido con la víctima.

Durante la presentación de la propuesta, Santiago Nieto, encargado de despacho de la PGJH destacó la gravedad de este tipo de violencia.

“Aquella persona que ataca con ácidos o corrosivos a otra no busca realmente causarle un daño físico. Por el contrario, busca marcar de manera más perversa y posible (…) Busca que la víctima sufra de manera interna y que cada vez que se mire en el espejo recuerde a su agresor”, aseveró.

Procuraduría cuenta con 14 investigaciones por violencia ácida en Hidalgo

La Procuraduría General de Justicia de Hidalgo cuenta con 14 investigaciones relacionadas con violencias ácida en todo el estado

Estas indagatorias implican ataques y lesiones dolosas con el uso de sustancias corrosivas como ácido y gasolina.

Santiago Nieto detalló que las agresiones tuvieron lugar en los municipios de Pachuca, Tula, Tulancingo e Ixmiquilpan

De acuerdo con el encargado de la dependencia, de las 14 investigaciones en curso, 9 de ellas involucran el uso de sustancias químicas.

En cambio, explicó que en dos más los agresores rociaron con gasolina a sus víctimas.

Detalló que en un incidente más, una persona atacó a otra con herbicida, mientras que en otro, la agresión implicó una sustancia química.

En el último, el agresor bañó en gasolina a su víctima y después le prendió fuego.

Autoridades ofrecen disculpas a Leslie Moreno

Durante una conferencia de prensa, el diputado Ángel Tenorio y Santiago Nieto ofrecieron una disculpa pública a Leslie Moreno.

Esto por las omisiones cometidas por las instituciones que retrasaron el avance de las investigaciones.

El diputado de Morena expresó que es un acto de reivindicación y justicia para Leslie, así como para otras sobrevivientes a estos ataques.

Además, mencionó que la violencia puede tomar muchas formas y la violencia ácida no solo lastima a la persona, sino “también su alma”.

En una breve declaración, Leslie Moreno Muñoz recordó que, aunque la mujer que planeo su ataque ya está detenida, el agresor material sigue libre.

El pasado 23 de marzo y tras 8 años de impunidad, la Procuraduría informó la detención de la autora intelectual del ataque con ácido contra Leslie.

Te puede interesar:

david arroyo

David Arroyo

Sociólogo de formación, fotógrafo por convicción; con más de 12 años de experiencia en medios de comunicación. Tras egresar de la licenciatura, hizo estudios en temas de la imagen; llegando a ser...

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes