¡Comparte!

El Partido Acción Nacional (PAN) en Hidalgo presentó una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra las reglas inclusivas que establecen candidaturas exclusivas para mujeres, personas con discapacidad y la comunidad LGBT+, en ayuntamientos. 

El pasado 18 de enero, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó el acuerdo para que los partidos políticos apliquen estas acciones afirmativas. 

Sin embargo, dicho acuerdo generó molestia entre distintos partidos. Algunos acusaron que el IEEH no aplicó una metodología correcta para la distribución de esas candidaturas. 

En un comunicado, el PAN Hidalgo informó este martes que presentó una impugnación contra dicho acuerdo de distribución de candidaturas, asentado en el expediente IEEH/CG/004/2024. 

Señalaron que los criterios inclusivos y de paridad de género del IEEH vulneran el proceso interno de los partidos políticos para la selección de candidatas y candidatos. 

Esto se realiza debido a que el IEEH no contempló la libre auto organización que posee cada uno de los partidos políticos, lo que además afecta el proceso electoral”, dice el comunicado. 

Una representante del albiazul indicó a CENTRAL Hidalgo que dicha impugnación se presentó ante el IEEH. Sin embargo, utilizaron un mecanismo para que lo turnen a la Sala Superior de la Ciudad de México, del TEPJF. Esto con el fin de que el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) no atienda dicho juicio. 

PAN Hidalgo impugna candidaturas exclusivas para mujeres, personas con discapacidad y LGBT+
Comunicado de PAN. Creditos: Especial

El acuerdo del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo 

Las nuevas Reglas Inclusivas de Postulación de Candidaturas a Diputaciones Locales y Ayuntamientos para el Proceso Electoral Local 2023- 2024 establece que los partidos postulen a candidatas mujeres a ediles en 27 municipios de Hidalgo. 

Los municipios donde habría candidatas son Atotonilco el Grande, Singuilucan, Atotonilco de Tula y Tepetitlán. También en Chapulhuacán, Tezontepec de Aldama, Eloxochitlán, Tlahuiltepa, Emiliano Zapata, Tlahuelilpan.  

Asimismo, en Huichapan, Tlanalapa, Metztitlán, Tepeji del Río, Nopala de Villagrán, Tulancingo de Bravo y Francisco I. Madero.   

Igualmente, Calnali, Santiago de Anaya, Cardonal, Tecozautla, Chilcuautla, Tenango de Doria, Huehuetla, Xochiatipan, Lolotla y Yahualica. En estas diez demarcaciones, las abanderadas deberán formar parte de alguna comunidad indígena. 

El documento también establece que, en los municipios con mayor población de la diversidad sexo-genérica, las facciones tendrán que postular al menos una formula completa en sus planillas con miembros LGBT+ en 12 ayuntamientos

Partidos deben postular una fórmula LGBT en 12 alcaldías de Hidalgo
Municipios que postularan una fórmula de la comunidad lgbt+. Creditos: Especial

Las demarcaciones que cumplen con dicho criterio son Actopan, Atotonilco de Tula, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Pachuca y Tepeji del Río.  

De igual forma, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tula de Allende, Tulancingo, Tepeapulco y Zempoala. La fórmula podrá ser para regidores, síndicos o presidentes municipales. 

También, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo estableció que, en 70 ayuntamientos, los partidos postulen una fórmula completa donde figuren personas con discapacidad en cada plantilla.  

Te puede interesar: 

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.