Morena publicó la convocatoria para las candidaturas a las presidencias municipales, diputaciones locales, sindicaturas, regidurías y concejalías de Hidalgo y todo el país. Las inscripciones inician a finales de noviembre y los resultados estarán listos entre febrero y abril del 2024
La primera etapa es la inscripción de aspirantes ante la Comisión Nacional de Elecciones. El registró será a través del portal de Morena donde también realizaron el registro para diputaciones federales y senadurías.
La inscripción iniciará a las 0:00 horas del 13 de noviembre, hasta las 23:59 del 6 de diciembre. Las fechas para cada estado serán distintas.
En el caso de la convocatoria de Morena en Hidalgo, las y los aspirantes a cualquier candidatura a la presidencia municipal, diputación local, sindicatura, regiduría y concejalía podrán registrarse del 26 al 28 de noviembre.
El registro para los 31 estados restantes también será durante noviembre y diciembre. Los aspirantes de Ciudad de México, Jalisco, Tabasco y Yucatán tendrán que registrarse del 13 al 15 de noviembre.
Asimismo, en nueve estados el registro será del 20 al 22 de diciembre. En 8, incluyendo Hidalgo, será del 26 al 28 de noviembre y en los 10 restantes será del 4 al 6 de diciembre del 2024.
En la segunda fase, la Comisión Nacional de Elecciones revisará todos los perfiles y aprobará un máximo de cuatro aspirantes por candidatura.
La Comisión publicará la lista de los aspirantes avalados del 3 de enero al 17 de febrero del 2024. En el caso de Hidalgo, los resultados estarán disponibles el 17 de febrero.
Definición de candidaturas
Para definir a las y los candidatos, la Comisión Nacional de Elecciones someterá a las y los aspirantes a una encuesta o estudio de opinión realizado por la Comisión de Encuestas. Esto sumado a dos posibles encuestas espejo realizadas por alguna “empresa de reconocido prestigio”
Entre febrero y abril, el partido anunciará a los candidatos de las diputaciones locales y las presidencias municipales. Para el caso de la convocatoria en Hidalgo, Morena dará a conocer a los contendientes a la diputación local el 20 de marzo de 2024, mientras que para los ayuntamientos será el 4 de abril.
En cambio, el partido elegirá a sus candidatos plurinominales por método de insaculación, es decir, en tómbola. Para ello, abrirán un registro en cada estado.
Dichas candidaturas de representación proporcional incluirán a un 33% de perfiles externos, quienes ocuparán el tercer lugar de cada fórmula.
Los requisitos y prohibiciones a los aspirantes
Entre los requisitos destaca que las personas aspirantes no deben estar en el registro de personas sancionadas por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena.
Además, quienes se registren para algún cargo específico, no podrán inscribirse en cualquier otra convocatoria interna para otra candidatura en el 2024. También, las personas aspirantes deben acreditar los cursos de Formación Política de Morena
Quienes resulten seleccionados o seleccionadas a las candidaturas deberán acreditar la conclusión del mismo”.
Quienes no hayan tomado los cursos, podrán someterse a una sesión intensiva. Las y los aspirantes a las diputaciones locales podrán tomarlo a través de este link. En tanto, las y los aspirantes a candidaturas de ayuntamientos deberán acceder a este enlace.
El registro no está limitado a los militantes de Morena, pues también pueden inscribirse simpatizantes de algunos de los partidos que conforman la alianza Juntos Haremos Historia.
Morena cancelará el registro por cualquier violación grave a sus estatutos o reglas de la convocatoria.
De igual manera, “queda estrictamente prohibido” realizar acusaciones públicas entre aspirantes o “protagonistas”. De igual forma, el partido sancionará a quien agreda físicamente a otro militante o al patrimonio del partido.
También prohibirá el uso de campañas y contratación de espectaculares “de procedencia desconocida”. Así como el “uso de recursos públicos de cualquier naturaleza” o la intervención de funcionarios públicos a favor de un aspirante.
Morena también anulará la inscripción a quienes utilicen programas sociales o condicionen el voto a su favor.
Quienes hayan visto publicidad de su persona en cualquier forma de procedencia desconocida deberán deslindarse pública, política, financiera y jurídicamente, de cualquiera de este tipo de campaña dispendiosa (espectaculares, pinta de bardas, lonas, etc.)”.
Para buscar un proceso más equitativo, el partido también prohibirá a cualquier funcionario manifestarse a favor de un aspirante, incluido el presidente de la República, los gobernadores, diputados y ediles.
La convocatoria completa puede ser consultada en el siguiente enlace.
Te puede interesar: