¡Comparte!

El Partido Verde y el Grupo Plural Independiente (GPI) acordaron postular al exgobernador Omar Fayad Meneses como primera fórmula para el Senado. También acordaron impulsar a otros actores como candidatos en ayuntamientos, diputaciones federales y locales en Hidalgo. 

En una reunión entre los líderes de ambas facciones, acordaron la distribución de las candidaturas para las elecciones de este 2024 en la entidad hidalguense. 

De esa forma, el Partido Verde y el Grupo Plural determinaron que Omar Fayad tenga la candidatura para el Senado, como representante de Hidalgo. 

Lo anterior, pese a que exmandatario actualmente es embajador de México en Noruega, cargo que obtuvo el 13 de diciembre, con la ratificación de la Cámara Alta. 

Omar Fayad como embajador. Creditos: Especial.

En cambio, el Partido Verde acordó que la actual diputada local, Erika Rodríguez Hernández, sea la segunda fórmula para el Senado. Ella también es cercana a Omar Fayad.

Asimismo, para las diputaciones federales, impulsarán al legislador local, Alejandro Enciso Arellano, por el Distrito 6, perteneciente al municipio de Pachuca. 

En cambio, el coordinador legislativo del GPI, Julio Valera Piedras, será el abanderado por el Distrito 7 de Tepeapulco. A su vez, el diputado local del Partido Verde, Octavio Magaña Soto, va por el 5 con cabecera en Tula de Allende. 

GPI y Partido Verde definen candidatos para diputaciones locales 

Por otra parte, el Partido Verde también acordó entregar las candidaturas a las diputaciones locales al GPI. El alcalde Huazalingo, Julio César González García, obtendrá la candidatura para representar al distrito 3 de Tlanchinol. 

De igual forma, el expriísta Guilebaldo Recinas García irá por el 8 de Actopan. También, el edil de Tepeji del Río, Salvador Jiménez Calzadilla, será el candidato por la diputación de dicho municipio. 

El regidor del ayuntamiento de Pachuca, Cesar Alberto Ramírez Nieto, se postulará en alguno de los distritos de la capital de Hidalgo. 

La excepción son los distritos donde más de uno busca la candidatura. Es el caso 2, con cabecera en Zacualtipán, donde pelean el cargo los alcaldes de Molango y Tlahuiltepa, Alejandro Dionicio Velasco y Said Tiberio Chávez Cobos. 

Además, Luis Enrique Baños Gómez y Delia Abril Ortiz Díaz contenderán por el Distrito 17 de Mineral de la Reforma.  

Grupo Plural Independiente. Creditos: Especial.

Pelearán ayuntamientos donde hay paridad 

Por los criterios de paridad de género, el GPI y el Partido Verde acordaron postular solo a mujeres en 20 ayuntamientos. 

De igual forma, las diputadas locales, Marcia Torres González y Michelle Calderón Ramírez, serán candidatas a las presidencias municipales de Metztitlán y Mineral de la Reforma, respectivamente. 

También, habrá candidatas mujeres en Chilcuautla, Huazalingo, Huehuetla, Ixmiquilpan, Jaltocán, Lolotla, Mineral del Monte, Molango, Omitlán, Pisaflores, Santiago de Anaya, Tasquillo, Tepeji, Tianguistengo, Tlahuiltepa y Villa de Tezontepec.  

Lo anterior, luego de que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) determinó que 27 municipios solo tendrán como candidatas a mujeres.  

La repartición de candidaturas entre el Partido Verde y el GPI es por la alianza que formalizaron en octubre del 2023. Es de resaltar que el Grupo Plural está conformado por la estructura política de Omar Fayad, misma que renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en junio de ese año. 

Te puede interesar: 

Avatar photo

Jorge Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas. Apasionado por la música y la escritura. Amo lo que hago. Siempre le declaró la guerra a lo imposible.