¡Comparte!

El Congreso del Estado aprobó un exhorto para que los 84 municipios creen comisiones especializadas en asuntos de diversidad sexogenérica, la cual tendría como objetivo visibilizar a las personas de la comunidad LGBTI+

Durante la sesión ordinaria del pasado miércoles, el Pleno avaló por unanimidad la propuesta de la Comisión de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal. 

El diputado de Morena, Luis Ángel Tenorio Cruz señaló que la violencia hacia las personas de la diversidad sexogenérica sigue estando presente. 

En Congreso de Hidalgo, piden comisiones de diversidad sexogenérica en municipios del estado
Luis Ángel Tenorio, diputado de Morena. Creditos: @CongresoHidalgo

Por ello, dijo que es necesario que la Legislatura intervenga para invitar a los municipios de Hidalgo a promover la creación de estas comisiones, ya sean de carácter permanente o especiales.  

Luis Ángel Tenorio declaró que dicha comisión reforzará la idea de “la igualdad y la no discriminación” y, sobre todo, el respeto a los derechos humanos. Asimismo, indicó que sentaría las bases para generar acciones afirmativas a fin de proteger los derechos de la diversidad sexogenérica. 

Finalmente, argumentó que en mayo pasado, en Ginebra, expertos pidieron a los países abundar en el combate a la estigmatización de las personas de la comunidad LGBTI+. 

Congreso de Hidalgo avala “Cuotas Arcoíris” para diversidad sexogenérica 

El pasado 19 de agosto, Congreso del Estado aprobó dos reformas al Código Electoral con el fin de establecer las “Cuotas Arcoíris”. La iniciativa incentiva la participación de la comunidad LGBTTIQ+ en los procesos electorales.

De igual manera, garantiza la postulación y el acceso a cargos públicos a personas de la diversidad sexogenérica, incluyendo diputaciones locales y ayuntamientos. 

Avala Congreso de Hidalgo “Cuotas arcoíris” y participación política indígena y afromexicana.
Comunidad LGBTI+ en el Congreso de Hidalgo. Creditos: Especial

Para ello, los partidos políticos deben incluir en sus listas al menos una formula completa de candidatos o candidatas de estos sectores para los ayuntamientos. Dicha fórmula deberá ser en el número de municipios que resulten del porcentaje proporcional de la población de la diversidad sexual y de género que establezca el INEGI

A su vez, las fuerzas políticas deberán dar una de las 12 candidaturas para diputadas o diputados locales a la comunidad LGBTI+.

De acuerdo con la reforma, las personas pertenecientes a la diversidad sexual y de género podrán acceder a las “Cuotas Arcoíris” si presentan una declaración por escrito ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). En ella únicamente deberán afirmar su pertenencia a este grupo.

Además, el IEEH está obligado a hacer públicos los nombres completos de las personas que intenten representar a este grupo. 

Organizaciones como Seiinac y el Colectivo Quórum jugaron un papel activo en este proceso y expresaron su respaldo a estas medidas de inclusión. Cabe destacar que esta iniciativa fue promovida por el diputado de Morena, Luis Ángel Tenorio. 

Te puede interesar:  

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes