¡Comparte!

El Congreso del Estado aprobó una reforma que obliga a las autoridades estatales y municipales a implementar estrategias para restaurar áreas verdes en ciudades y otros asentamientos de tipo urbano en Hidalgo. 

Durante la sesión ordinaria de este 26 de junio, las y los diputados avalaron una modificación el tercer párrafo del artículo 100 de la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable.  

Actualmente, el citado artículo establece que las autoridades municipales y estatales deben promover la plantación de árboles nativos. Señala que, conforme a las normas oficiales mexicanas, deberán identificar previamente las especies que deben sembrar por sus rasgos biológicos. 

Con la modificación, se establece que las autoridades de Hidalgo también promoverán la restauración de las áreas verdes en zonas urbanizadas. 

Asimismo, promoverán (las autoridades) la restauración de las áreas verdes en las zonas urbanizadas, preferentemente con especies nativas o endémicas de conformidad con la legislación aplicable”. 

Dicha reforma la presentaron las y los diputados de los partidos Acción Nacional (PAN), del Trabajo (PT), así como por el Grupo Plural Independiente (GPI). 

Conforme a lo que ya establece dicho ordenamiento, los ejemplares a plantar deberán ser los autorizados por las normas oficiales mexicanas.  

En el dictamen de la propuesta, dichos legisladores indicaron que la modificación está alineada con el objetivo 11 de la Agenda 2030. Dicho apartado, señala la importancia de que las ciudades y asentamientos urbanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 

La modificación entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo. 

Presos participan en programa de reforestación en Hidalgo 

Durante el mes de junio, un grupo de más de 200 personas privadas de la libertad, incluyendo jóvenes y mujeres, participaron en un proyecto de reforestación en Hidalgo.  

Las y los reos produjeron más de 9 mil pellets. Estos son pequeños cilindros de tierra vegetal, que contienen semillas de diferentes especies de árboles para ser plantados en áreas que necesitan reforestación. 

Para esta labor, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) organizó talleres en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca y en el Centro de Internamiento para Adolescentes. 

En total, participaron 20 mujeres, 22 jóvenes y 200 hombres. En conjunto produjeron 9 mil 659 pellets con semillas de árboles como pino, trueno, mezquite y maguey. 

Estos pellets serán distribuidos en varias áreas de Hidalgo donde hay dificultades para la reforestación.  

La SSPH destacó que este proyecto no solo tiene como objetivo la conservación del medio ambiente, sino también la reinserción social de las personas en prisión. A través de estos talleres, les brindaron habilidades y experiencias valiosas que pueden ser útiles en su reintegración a la sociedad. 

Este proyecto es parte del programa “Dispersión de semillas para reforestar”, una iniciativa de la Semarnath.  

De igual forma, la SSPH reafirmó su compromiso de colaborar e impulsar dinámicas que contribuyan al desarrollo de las personas privadas de la libertad. 

Te puede interesar: 

América Castillo

América Castillo

Comunicóloga con énfasis en periodismo. Escribo para no volverme loca y vencer a la muerte, o para salvarme. Marcamos una diferencia con lo que hacemos y demostramos, un camino que forjamos con acciones,...

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes