El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó a sus candidatas y candidatos para presidentes municipales en 64 municipios de Hidalgo. El Grupo Plural Independiente (GPI) no figura con ninguna postulación.
El PVEM informó que inscribieron a sus abanderados ante el Instituto Electoral del Estado de Hidalgo (IEEH) durante el último día de inscripción.
En este sentido, el Partido Verde decidió impulsar a candidatas y candidatos para presidentes municipales solo en 64 ayuntamientos de Hidalgo. Asimismo, no impulsarán a ningún abanderado en las 20 demarcaciones restantes.
El PVEM no participará en las elecciones municipales de Agua Blanca, Almoloya, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huazalingo y Juárez Hidalgo.
Al igual que en Metztitlán, Metepec, Mineral el Chico, Nicolás Flores, Pacula, Tepehuacán de Guerrero, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan y Zempoala.
¿Quiénes son los candidatos?
Manelich Enrique Mondragón Armogo es candidato para la alcaldía de Pachuca. Dicha persona se desempeña como consultor de finanzas personales y riesgo en Maverick Seguros.
Por la alcaldía de Apan, estará contendiendo María Gloria Hernández Madrid, quien fungió como diputada en el Congreso de la Unión de 2015 a 2018.
Por la presidencia de Atotonilco de Tula va Eva Salazar Rodríguez, quien actualmente es la directora del sistema DIF Municipal de dicha zona.
Ángel Miguel Rodríguez Torres buscará ganar la alcaldía de Mixquiahuala, toda vez que es diputado federal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) desde el 2021.
Por el municipio de Tenango de Doria irá Emilia Patricio Delgadillo, que se desempeñó como oficial del Registro del Estado Familiar del mismo municipio, en 2018.
A su vez, por el municipio de Tula de Allende, participará como candidato Octavio Magaña Soto, diputado Congreso del Estado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Los acuerdos con el GPI
El Partido Verde decidió no designar como candidatos a presidencias municipales de Hidalgo a algún miembro del Grupo Plural Independiente (GPI), facción con la que hicieron una alianza para estas elecciones.
El GPI está integrado por expriístas que forman parte del grupo del exgobernador Omar Fayad Meneses.
En enero de este 2024, el Partido Verde anunció que darían la postulación para el Senado a Omar Fayad. Sin embargo, el expriísta tuvo que declinar, debido a que actualmente es embajador de México en Noruega.
Por ello, mejor designaron a la diputada local, Erika Rodríguez Hernández, como la segunda opción para el Senado, quien también tiene vínculos cercanos con Omar Fayad.
Entre tanto, el GPI presumió que obtendrían candidaturas relevantes con el partido del tucán, desde finales del 2023.
Incluso aseguraron que los diputados Alejandro Enciso Arellano y Julio Valera Piedras obtendrían postulaciones con el Verde para Pachuca y Tepeapulco. Sin embargo, no figuraron como candidatos a ediles en la lista entregada al IEEH.
Te puede interesar: