Policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH) agredieron al periodista Joaquín Gutiérrez, director del medio “Tiza Noticias”, durante un operativo realizado en el fraccionamiento “Fuentes de Tizayuca”.
Según primeras versiones, los oficiales realizaban un cateo durante la tarde del 10 de diciembre en una propiedad de dicho municipio. En ese momento, arrebataron el celular del comunicador, empujándolo y ejerciendo abuso de poder.
El incidente quedó registrado en un video que evidenció la agresión, difundido en redes sociales de medios de comunicación regionales.
En respuesta a la agresión a un periodista durante un operativo, representantes de medios de comunicación de Tizayuca emitieron un posicionamiento público, titulado “Exigimos respeto al derecho de la libertad de prensa y nuestra labor de informar”. En el texto, denunciaron las actitudes prepotentes de los elementos de seguridad estatal y pidieron que se garantice la integridad de los comunicadores.
Los firmantes señalaron que el ejercicio del periodismo no debe ser coartado ni perseguido. Subrayaron la importancia de su labor para mantener informada a la sociedad.
También, reiteraron su disposición para colaborar con el gobierno en la construcción de un estado en paz. Esto, bajo la protección de sus derechos y seguridad.
Periodistas de Tizayuca calificaron estas acciones como una vulneración a la libertad de expresión, garantizada por la Constitución mexicana.
Ante ello, hicieron un llamado al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y al secretario de la SSPH, Salvador Cruz Neri, para detener estos actos y proteger a quienes ejercen el derecho a informar.
Dicho pronunciamiento fue firmado por Joaquín Gutiérrez, de Tiza Noticias; Martín Alejandro Salinas, de El Metropolitano Noticias, y Andrés Reyes de La Voz de Tizayuca.
TEEH sanciona a periodista por violencia política de género contra exalcaldesa de Ixmiquilpan
El pasado 6 de diciembre, el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) sancionó al periodista Roberto Bravo Hernández por ejercer violencia política en razón de género contra Araceli Beltrán Contreras, exalcaldesa de Ixmiquilpan.
Durante una sesión pública, los magistrados determinaron que los comentarios del comunicador, emitidos en su programa de Facebook, excedieron los límites de la libertad de expresión al denigrar a la exfuncionaria.
El expediente TEEH-PES-063/2024 documentó expresiones como “mujercita limitada” y “presidentilla”, que desacreditaron las capacidades de Araceli Beltrán para desempeñar su cargo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
Además, el comunicado empleó referencias a su físico y a su pasado como modelo. Eso reforzó estereotipos de género, generando un ambiente de discriminación hacia la exalcaldesa.
La magistrada Rosa Amparo Martínez Lechuga subrayó que el periodista incurrió en conductas graves al replicar discursos que fomentan violencia y desigualdad hacia las mujeres.
Enfatizó la responsabilidad de Roberto Bravo de evitar reproducir modelos de violencia como titular de un medio de comunicación.
El TEEH impuso una amonestación pública como sanción. Asimismo, el responsable deberá ofrecer una disculpa pública, Toda vez que quedará inscrito en el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres. Además, deberá participar en cursos de sensibilización y capacitación sobre género.
Te puede interesar: