Durante el año 2023, al menos cinco funcionarios o actores políticos fueron amenazados, agredidos o asesinados en Hidalgo por motivos relacionados a la política o a asuntos electorales.
De acuerdo con el monitoreo Votar Entre Balas, de la organización Data Cívica, en 2023 ocurrieron 574 agresiones a personas relacionadas con la política y el gobierno, siendo el año con más violencia política-criminal del actual sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Las agresiones contra las y los actores políticos incluyen asesinatos, atentados, ataques armados, secuestros, desapariciones y amenazas.
Por ello, registraron cinco amenazas o ataques de este tipo contra funcionarios o actores políticos de Hidalgo. Con esto, la entidad quedó como la séptima con menos violencia de este tipo en todo el país.
El estado con menos caso son Campeche, donde hubo solo un suceso en 2023; siguen Aguascalientes y Tlaxcala, con dos, respectivamente; San Luis Potosí y Tamaulipas, con cuatro cada uno, mientras que Ciudad México e Hidalgo empataron con cinco ataques.
Sin embargo, el estado de Guerrero encabeza la lista de atentados contra políticos con 91, sigue Guanajuato con 64; Zacatecas con 43; Veracruz continúa con 42; mientras que Michoacán y Chiapas empatan con 38.
De los 574 ataques ocurridos a nivel nacional en el último año, 264 acontecieron contra funcionarias o funcionarios. Fue por aspirar a un cargo político o por el desempeño de sus funciones.
Sin embargo, durante noviembre y diciembre, inició el proceso electoral del 2024, ocho precandidatos y un excandidato fueron víctimas de violencia política. De ellos, dos sufrieron un atentado, a uno lo secuestraron, mientras que a seis fueron asesinados.
Hidalgo acumula 25 casos de violencia en la política desde 2018
Los datos de Data Cívica muestran que, desde 2018, se han registrado mil 610 ataques armados, asesinatos, atentados y amenazas en todo México, en el que las víctimas son personas relacionadas al ámbito político y gubernamental.
De ellos, 25 hechos de violencia en la política sucedieron en Hidalgo. De esa forma, 14 personas fueron asesinadas; cuatro padecieron un secuestro; a tres los amenazaron; tres sufrieron ataques armados, mientras que hubo un atentado y ninguna desaparición.
En cambio, Guerrero es la entidad con más violencia contra políticos. De los 182 siniestros que ocurrieron desde el 2018 117 fueron asesinatos; 19 secuestros; 18 ataques armados; 15 amenazas, ocho atentados y cinco desapariciones.
Le sigue Veracruz con 161 ataques, de los cuales, existieron 102 asesinatos; 29 ataques armados; 13 secuestros; ocho atentados; seis amenazas y tres desapariciones.
A su vez, Guanajuato es la tercera entidad con más hechos violentos relacionados con la política. El estado registró 155 agresiones, de las cuales, concentraron 110 asesinatos; 27 ataques armados; siete amenazas; siete secuestros; dos atentados y dos desapariciones.
Los ataques a políticos de Hidalgo
Según la base de datos de la ONG, el 3 de enero del 2018 ocurrieron dos asesinatos. Uno de ellos, el del exalcalde de Mixquiahuala, Miguel Ángel Licona Islas. Ese mismo día, un grupo armado también asesinó a su hijo, Miguel Ángel Licona Pérez.
Días después, un comando asesinó al exregidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carlos Ortega Reyes, cuando viajaba en su vehículo. El 3 mayo de 2018, un sujeto a bordo de una motocicleta ejecutó al presidente municipal de Pacula, Alejandro González Ramos.
Un mes después, varias personas atacaron la casa de campaña del candidato de los partidos de Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), Daniel Alonso Rodríguez Pérez.
En septiembre, un grupo criminal secuestró a la diputada federal del PRD, Azucena Rodríguez Zamora, al igual que a dos acompañantes.
Otro caso de violencia en la política de Hidalgo ocurrió el 19 de enero del 2019. Las autoridades encontraron sin vida al expresidente de Tenango de Doria, Alejandro Barranco Flores junto, con su esposa, en la parte trasera de su camioneta.
Meses después, en Santiago Tulantepec, un grupo armado asesinó al candidato de dicho municipio, Francisco Marroquín Sosa. Era primo del líder de Grupo Universidad, Gerardo Sosa Castelán.
Por otro lado, en septiembre del 2019 la diputada federal del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Carina López Ayala fue víctima de un ataque armado. Afortunadamente, quedó con vida.
En octubre de 2020, el único ataque armado sucedió contra el candidato del PAN por la alcaldía de Tlahuelilpan, Héctor Pérez Olguín.
Durante el 2021, la candidata del PRI por la presidencia de Ixmiquilpan, Anel Torres Biñuelo, sufrió una amenaza relacionada a sus actividades políticas en Hidalgo.
Además, el entonces alcalde de Zapotlán de Juárez, Manuel Aguilar García, fue víctima de un asesinato.
2022 y 2023, los años con más violencia política
En 2022, sujetos desconocidos asesinaron al exjefe regional de la Agencia Federal de Investigación, Cesar Alejandro Ortiz Plata, así como el exdirector de la Secretaría de Seguridad Pública de Santiago Tulantepec, Enoch Gonzalez Veytia, y el exdirector de obras municipal, identificado como “Luis”.
A su vez, la regidora del ayuntamiento de Atitalaquia, Montserrat Eli Lienzo Rivera, sufrió una amenaza por sus labores políticas en Hidalgo. También, ocurrió un atentado en la delegación de la comunidad de Xochitlán de las Flores, de dicho municipio.
El año pasado, ocurrieron tres asesinatos. Las víctimas fueron el delegado auxiliar del PAN, identificado como “Gerardo”. También, el comisario de Santa Elena y un trabajador de servicios públicos de Tlaxcoapan.
También, la alcaldesa de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras, recibió una amenaza firmada por el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En cambio, el director de Protección Civil, Alejandro Ávila Rivera, sufrió un secuestro.
Te puede interesar: