¡Comparte!

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) decomisó más de mil 500 dosis de posible droga, toda vez que detuvo a seis personas por narcomenudeo, en el municipio de Francisco I Madero. 

En un comunicado, la dependencia indicó que ejecutaron cuatro operativos simultáneos, el pasado 13 de julio. 

En coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), cumplimentaron las órdenes de cateo en varias casas señaladas como posibles puntos de venta de sustancias ilícitas. 

Al intervenir en dichas casas, detuvieron a cinco hombres y a una mujer por narcomenudeo en Francisco I Madero. Les decomisaron las más de mil 500 dosis.  

De dicha cantidad, mil 403 eran de presunta marihuana; 130 dosis de “cristal”; un arma de fuego corta; seis básculas de precisión; una libreta con anotaciones de posibles clientes; dinero en efectivo y una motocicleta.  

Las y los detenidos son identificados como I. R. T. S., L. E. C. L., D. R. L. S., A. V. C., J. A. G. L. y J. C. L. G. Quedaron a disposición de un agente del Ministerio Público para determinar su situación legal. 

Uno de los inmuebles donde detuvieron a personas por narcomenudeo en Francisco I Madero.
Uno de los inmuebles donde detuvieron a personas por narcomenudeo en Francisco I Madero. Creditos: SSPH.

Liberan a 20 migrantes acusados por narcomenudeo en Hidalgo 

El pasado 3 de julio, las autoridades realizaron varios operativos en Pachuca y Tizayuca, que derivaron en la detención de 22 personas por narcomenudeo. Sin embargo, 20 de ellas eran de nacionalidad cubana. 

En Pachuca, las autoridades intervinieron en residencia en la colonia Adolfo López Mateos, que funcionaba como como un punto de venta de drogas. En el sitio, detuvieron a 11 mujeres y a nueve hombres migrantes, a quienes les confiscaron 100 dosis “cristal” y 83 de marihuana. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”  

Según las autoridades, estaban relacionados también con varios robos en la zona metropolitana de Pachuca. 

No obstante, un juez de control dejó a esos 20 migrantes en libertad, debido a irregularidades durante su detención. De igual forma, impidieron a la defensa de dichos migrantes realizar indagatorias en el lugar de la detención. 

Por ello, el Poder Judicial de Hidalgo determinó que los agentes actuaron con discriminación, lo cual, afecta al debido proceso. 

Te puede interesar: