La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) trabaja de manera coordinada con el Consulado de Colombia en México para investigar la existencia de una red de trata de personas en la entidad.
Así lo informó el encargado de despacho de la Procuraduría, Santiago Nieto Castillo, quien destacó la reunión que sostuvo con el Cónsul General, Andrés Hernández Ramírez.
En sus redes sociales, ambos actores indicaron que trabajarán de manera coordinada para detectar redes de trata de personas y desarticularlas cuando involucren a personas migrantes de origen colombiano.
Esto luego del rescate de 18 mujeres provenientes de ese país, quienes eran víctimas de dicho delito en la entidad hidalguense.
En junio, elementos de la Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH) rescataron a 11 mujeres colombianas. El operativo ocurrió la noche del 15 de junio en el “Hotel Dubai” de Mineral de la Reforma.
Al revisar el lugar, encontraron a las colombianas, quienes acusaron al gerente de obligarlas a ofrecer servicios sexuales y de quitarles el dinero.
Dos días antes, la noche del 13 de junio, autoridades rescataron a siete mujeres colombianas víctimas de trata también en Mineral de la Reforma. En este rescate, agentes del Ministerio Público detuvieron al encargado del hotel.
Cabe señalar que con estos dos operativos, suman tres en lo que va del año en Mineral de la Reforma para rescatar a mujeres víctimas de trata.
El primer operativo tuvo lugar el pasado 5 de abril. Este culminó con el rescate de 11 mujeres, 10 colombianas y una española, así como la detención de dos sujetos.
Moteles de carreteras, los más propensos a estar en una red de trata de personas
Ante la existencia de una posible red de trata de personas en Hidalgo, la Asociación de Hoteles y Moteles aseguró que los establecimientos de las carreteras son los más “propensos” a estar involucrados en dichos delitos. Esto debido a que sus habitaciones son utilizadas para prestar servicios sexuales.
La presidenta de la organización, Roxana Vargas Juárez, dijo que los moteles y hoteles de Pachuca son los menos propensos, por estar en zonas más vigiladas.
Reveló que se preparan para evitar este delito con un programa de capacitación y un código de conducta. Esto lo ofrece la Secretaría de Turismo a nivel federal y estatal.
Además, mantienen contacto con las autoridades por el caso de las 11 colombianas en uno de los hoteles de Mineral de Reforma. Este establecimiento, pertenece a su red de representados.
Sobre si los dueños de hoteles y moteles ceden a la trata por “amenazas”, Roxana Vargas dijo que la situación en cada negocio es “distinta”. Detalló que depende de cada región y ubicación.
Te puede interesar: