¡Comparte!

En Hidalgo existen más de dos mil grupos privados de intercambio de material que viola la intimidad sexual, advirtió la activista Olimpia Coral Melo. 

En mesa de trabajo con la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) la activista señaló que estos grupos operan a través aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp y Telegram. 

Dijo que la alarmante cifra pone en evidencia la magnitud del delito de violación a la intimidad sexual que prevalece en la región. 

Mesa de trabajo con Olimpia Coral, activistas y el titular de la PGJEH.
Mesa de trabajo con Olimpia Coral, activistas y el titular de la PGJEH. Creditos: Especial

Por su parte, el encargado de despacho de la PGJEH, Santiago Nieto informó que, con el acompañamiento de Olimpia Coral, lograron identificar y eliminar una red de almacenamiento e intercambio de contenido íntimo. 

El funcionario señaló que, a través del servicio en la nube de MEGA, se almacenaron más de 12 mil videos e imágenes íntimas de 697 niñas y mujeres de Hidalgo. Detalló que esta página tenía seis años operando 

El repositorio contenía 40 carpetas de mujeres de entre 13 y 30 años, originarias de Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan y Tizayuca, principalmente. 

Olimpia Coral Melo y Santiago Nieto Castillo.
Olimpia Coral Melo y Santiago Nieto Castillo. Creditos: Especial

Las carpetas estaban ordenadas alfabéticamente por el nombre de las víctimas y para acceder a ellas se pedía una cuota de 100 pesos o entregar material de una nueva mujer o niña. 

La información personal de las víctimas contenía su perfil en redes sociales, domicilio y teléfono. 

En la mesa de trabajo, también estuvo la activista de la asociación Código Violeta, Martha Briones, quien detalló que los agresores son principalmente amigos, compañeros de trabajo, parejas o exparejas sentimentales de las víctimas. 

Solo el 2% de delitos a la intimidad sexual se han judicializado en Hidalgo 

En los últimos años, la PGJEH registró un preocupante aumento en el número de carpetas de investigación relacionadas con este delito.  

Santiago Nieto reveló que desde 2021 hasta el 13 de julio de 2023, hay iniciadas 562 investigaciones por violación a la intimidad sexual. De estas carpetas, el 20% corresponden a menores de edad.  

Incluso, en una de las indagatorias hay al menos 43 víctimas, lo que muestra la gravedad de la situación. 

¡Alarmante! En Hidalgo hay más de 2 mil grupos con material que viola la intimidad sexual.
Mesa de trabajo con Olimpia Coral, activistas y el titular de la PGJEH. Creditos: Especial

Sin embargo, de todas las carpetas abiertas, solo 15 casos están judicializados. De estos 14 están en una etapa intermedia y uno está suspendido debido a la evasión de la persona vinculada a proceso. 

Ante esta realidad, Santiago Nieto realizó un compromiso para enfrentar el desafío de judicializar al menos 200 carpetas de investigación en los próximos cien días. Esto con el objetivo de reducir el rezago existente. 

En cuanto a las víctimas, el grupo de edad más afectado es el de 20 a 24 años, lo que refleja la vulnerabilidad de las jóvenes en esta problemática. 

¡Alarmante! En Hidalgo hay más de 2 mil grupos con material que viola la intimidad sexual.
Mesa de trabajo con Olimpia Coral, activistas y el titular de la PGJEH. Creditos: Especial

En cuanto a las regiones donde se concentra el delito de violencia digital, son Tepeji del Río, Tulancingo, Mineral de la Reforma y Pachuca. Tales localidades son focos rojos del problema, lo que requiere una atención urgente por parte de las autoridades. 

Sobre el caso de las 697 víctimas en el repositorio MEGA, Santiago Niego detalló que localizaron a 200; de ellas 140 completaron su registro de víctima y solo 44 iniciaron una querella. 

En este sentido, el titular de la PGJEH ofreció disculpas a las activistas, pues personal de su dependencia revictimizó a varias de las mujeres que denunciaron. Dijo que por ello, realizaron esta mesa de trabajo. 

Ley Olimpia ¿Qué es y cuándo fue aprobada en Hidalgo? 

Cabe recordar que el 5 de marzo del 2021 el Congreso de Hidalgo aprobó el dictamen que modifica el Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el estado. Dichos hechos con el propósito de abordar la violencia digital y mediática, así como la violación a la intimidad sexual.  

La modificación, también conocida como Ley Olimpia busca proteger a las personas de las agresiones en línea. Así como castigar a quienes violen la privacidad e intimidad sexual de otras personas. 

La ley establece que se considera delito de violación a la intimidad sexual la producción, publicación, difusión, distribución o compartición sin consentimiento de conversaciones, imágenes, audios o videos de carácter íntimo, sexual, erótico o pornográfico. 

Según la modificación al Código Penal, aquellos que cometan este delito enfrentarán una pena de tres a seis años de prisión. También multas de 200 a 500 días. 

Infografía de la Ley Olimpia.
Infografía de la Ley Olimpia. Creditos: Especial

El delito se perseguirá por querella cuando la víctima sea mayor de edad y tenga capacidad para comprender el hecho y resistirlo.  

Además, la pena será incrementada en una mitad si el delito es cometido por el cónyuge, concubinario/a. Así como por alguien con quien la víctima haya tenido o tenga una relación sentimental, afectiva o de confianza. 

La “Ley Olimpia” a nivel nacional surgió del activismo de Olimpia Coral Melo, quien fue víctima de violencia digital en el estado de Puebla. Gracias a su lucha y la modificación de las leyes locales, la legislación se replicó en más de 17 estados del país en su momento. 

Olimpia Coral Melo.
Olimpia Coral Melo. Creditos: Especial

Las mujeres son desproporcionadamente las principales víctimas de acoso, exposición íntima y amenazas en línea. Según el INEGI, 18 de cada 100 mujeres han sido víctimas de violencia digital al menos una vez. 

Te puede interesar:

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.