¡Comparte!

Si tienes la inquietud de formar parte del cuerpo militar o de ingresar a la escuela naval, conoce los requisitos para entrar al ejército mexicano. Así como los programas educativos que ofrece la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Antes de iniciar, es importante destacar que deberás cumplir con cada uno de estos lineamientos. Ya que serás sometido a un proceso de selección para formar parte del ejército.

El principal requisito, es que debes tener la nacionalidad mexicana por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.  Esto, con el fin de garantizar tu lealtad al país.

Otros de los principales requisitos para entrar al ejército militar son: ser soltero o soltera y no vivir en concubinato. Además, debes tener entre 18 a 30 años cumplidos para formar parte de la defensa nacional.

En caso de cursar alguna especialidad o ser personal técnico, no debes ser mayor de 32 años, a menos que las necesidades del servicio lo justifiquen. 

Para el proceso de selección para ingresar al ejército, presentarás documentación oficial para acreditar tu identidad y buena conducta.

Por lo que deberás tener a la mano tu acta de nacimiento o copia certificada del mismo, la cartilla de identidad del servicio militar nacional, tu clave única de registro de población (CURP). Así como la carta de antecedentes penales.

Sumado a esto, debes cumplir con la estatura mínima, 1.63 metros para los hombres y 1.60 metros para las mujeres, para tu ingreso al sistema educativo militar.

¿Cómo entrar al ejército si tengo tatuajes?

En cuanto a tatuajes y piercings, no deben estar en zonas visibles. Solo en el caso de las mujeres se permiten las perforaciones de los lóbulos de las orejas.

Para cursar las especialidades es necesario contar con  los conocimientos relacionados a esta, tratándose de personal auxiliar especialista. Por lo que los acreditarás mediante diploma, certificado, título y cédula profesional o acta de examen elaborada por el organismo donde desea causar alta.

Por último, el proceso más importante es acreditar las evaluaciones culturales, médicas, psicológicas y físicas para asegurar tu ingreso al sistema educativo militar. Así que estos son los requisitos para entrar al ejército mexicano.

Proceso de admisión

El proceso de admisión para ingresar tiene distintas etapas y se llevan a cabo a lo largo del año. De enero a junio, los aspirantes realizan pruebas de conocimiento, físicas, médicas y psicológicas.

En marzo, publican los resultados de la prueba de capacidad física en la página del ejército. Durante abril y mayo realizan los exámenes culturales y psicológicos. Por último, en junio se llevan a cabo las pruebas físicas y exámenes médicos, que van de acuerdo a las áreas donde desea causar alta el aspirante.

Nivel educativo para ingresar al ejército

En México, para poder ser militar es necesario contar con cierto nivel de estudios. Es por ello que las fuerzas armadas mexicanas cuentan con un amplio programa educativo en Licenciaturas, Ingenierías y especialidades.

La secretaría de la Defensa Nacional tiene los siguientes planteles educativos:

  • Colegio de Defensa Nacional: ofrece programas de licenciatura en seguridad nacional y estudios militares.
Requisitos para entrar al ejército mexicano: lo que necesitas saber
Colegio de Defensa Nacional. Creditos: Especial
  • Heroico Colegio Militar: brinda programas de licenciatura en administración militar, ingeniería militar y piloto aviador militar.
Heroico Colegio Militar. Creditos: Especial
  • Colegio del Aire: ofrece programas de ingeniería en aeronáutica y servicios de vuelo.
Requisitos para entrar al ejército mexicano: lo que necesitas saber
Colegio del Aire. Creditos: Especial
  • Escuela Militar de Aviación: se centra en la formación de pilotos militares.
Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento Creditos: Especial
  • Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento: ofrece programas de ingeniería en mantenimiento aeronáutico.

Requisitos médicos y físicos para ingresar

En primer lugar, debes tomar en cuenta la estatura mínima proporcional de acuerdo a tu género y de acuerdo a la unidad a la que ingresarás.

Los hombres deberán medir 1.63 para las Unidades, Dependencias e Instalaciones ; mientras que para la Escuela de Aviación, la altura es de 1.65. En el caso de las mujeres, deben medir 1.60.

Además, los aspirantes deben contar con un buen estado de salud, tanto física como mental; además, contar con un certificado médico expedido por el Escalón Sanitario.

Beneficios de pertenecer a la defensa nacional

Una vez egresado del programa educativo militar, el Ejército te proveerá la oportunidad de desarrollarte laboralmente. El salario de un soldado ronda en los 12,808.29 pesos mensuales. Sin embargo puede variar en cuanto al rango, antigüedad y responsabilidades de cada elemento.

Entre los beneficios con los que cuentan los militares están: el servicio médico integral, la prima vacacional y la compensación de fin de año. Así como el fondo de ahorro y el seguro de vida.

También, tienen acceso a centros de bienestar infantil, farmacias económicas, casas habitación en renta para los elementos activos que no cuenten con vivienda propia.

Con información de Fernanda Ugarte / @FerUgartee

Te puede interesar:

Etiquetas: