Una jueza federal concedió en un amparo la suspensión definitiva contra la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
En un comunicado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito informó que el amparo es a favor de sus miembros.
También, para “todas y todos los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, tanto en activo como en retiro”, que puedan verse afectados por la desaparición de dichos fideicomisos.
El amparo 1754/2023 determina que no extinguirán ni entregarán los 15 mil 800 millones de pesos de los 13 fideicomisos. Tampoco los recursos remanentes, productos y aprovechamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Expusieron que la suspensión contra la eliminación de los fideicomisos busca que “las cosas se mantengan en el estado que guardan”.
Por ello expusieron que, por ahora, los fondos de los fideicomisos son “para cumplir con su objetivo y fines originalmente determinados en ellos”. El manejo final del recurso lo determinará el Poder Judicial de la Federación cuando haya una sentencia constitucional sobre la eliminación.
De igual forma, la suspensión definitiva tendrá efectos mientras resuelven “el juicio en lo principal”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
La eliminación de los fideicomisos al Poder Judicial de la Federación
El pasado 24 de octubre, el Senado de la República aprobó en lo general la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación.
El dictamen aprobado señala que los 15 mil 280 millones de pesos de fideicomisos del Poder Judicial, los recibirá la Tesorería de la Federación. Posteriormente, los destinará a la Secretaría de Hacienda para aplicarlos en los programas del Plan Nacional de Desarrollo.
Con lo anterior, el Ejecutivo extinguiría las “pensiones complementarias”. Es decir, una asignación presupuestal, adicional a las prestaciones del ISSSTE, que recibían mandos superiores y medios, personal operativo, magistrados y jueces jubilados. Dicho monto, era por alrededor de 8 mil 500 millones de pesos.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que dicha eliminación quitaría “privilegios” económicos a las y los magistrados y ministros del Poder Judicial.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), Jesús Gilberto González Pimentel, dijo que los comentarios de AMLO solo polarizaban. Asimismo dijo que daban una “mala” percepción sobre las labores que realizan las y los magistrados y jueces.
Por todo lo anterior, el Poder Judicial de la Federación inició un paro nacional del 19 al 24 de octubre. De igual forma, hubo protestas en todo el país. En Hidalgo, realizaron dos marchas en Pachuca, el 17 y 22 de dicho mes.
Te puede interesar: