Todos los juzgados del Poder Judicial de la Federación en todo el país realizarán un paro de actividades a partir de este jueves 19 y hasta el martes 24 de octubre. Esto, en protesta por la eliminación de los fideicomisos que ya aprobó la Cámara de Diputados.
El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación aprobó en Asamblea Extraordinaria el paro nacional.
Por ello, las y los titulares de los órganos jurisdiccionales tomaron la decisión de “declarar inhábiles del jueves 19 al martes 24 de octubre del presente año y suspender labores, términos y plazos procesales”.
Los tribunales de los 32 estados solo operarán para “la atención exclusiva de los casos urgentes mediante trabajo remoto, con el personal mínimo necesario”. Establecerán guardias para tramitar dichos asuntos.
Resaltaron que el Poder Judicial de la Federación cuenta con la infraestructura tecnológica para atender de forma remota. Señalaron que los asuntos urgentes pueden tramitarse en el siguiente enlace.
El pasado 17 de octubre, la Cámara de Diputados aprobó la extinción de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Esto equivale a un recorte de 15 mil 280 millones de pesos.
La propuesta del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador la aprobó Morena y sus aliados con 260 votos a favor. En tanto, la oposición del PRI, PAN, PRD y MC reunió 196 votos en contra.
Ese mismo día hubo una protesta general en las sedes del Poder Judicial de la Federación en los estados, incluyendo Hidalgo.
¿En qué consiste la eliminación de los fideicomisos?
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la eliminación de los 13 fideicomisos le quitará “privilegios” a magistrados y ministros del Poder Judicial, reduciendo sus prestaciones.
Sin embargo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (STPJF), Jesús Gilberto González Pimentel, indicó que la postura del mandatario solo genera polarización sobre el trabajo que desempeñan.
La desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial contempla el retiro de varias bolsas presupuestales que suman 15 mil 280 millones de pesos.
Cerca de 8 mil 500 de pesos eran utilizados para las pensiones de mandos superiores y medios, personal operativo, magistrados y jueces jubilados.
Con esto, se extinguirían las “pensiones complementarias” que consistían en la asignación de un monto extra sumado a las prestaciones del ISSSTE.
El dictamen aprobado señala que los 15 mil 280 millones de pesos de los fideicomisos los recolectará la Tesorería de la Federación. Posteriormente los destinará a la Secretaría de Hacienda y aplicarlos en los programas del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, falta que el Senado avale la reforma.
Jorge Cano, especialista en Gasto Público de México Evalúa, dijo a Animal Político que los fideicomisos son bolsas presupuestales que ayudan al Poder Judicial a no estar ajustados ante cualquier posible recorte.
Te puede interesar: