¡Comparte!

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la venta de las vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por Pfizer y Moderna en farmacias de México.

A pesar de la aprobación, la adquisición de vacunas no será tan accesible como otros medicamentos, ya que su distribución requerirá supervisión médica

Juvenal Becerra Orozco, presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias (Unefarm), señala que solo alrededor del 8% de las 30 mil farmacias en México cuentan con la licencia necesaria para vender estas vacunas.  

Esta licencia asegura que las farmacias tengan la infraestructura idónea, incluyendo la cadena de frío necesaria para mantener las vacunas a una temperatura adecuada.

Así es la jornada de vacunación contra la influenza y el COVID-19 en Hidalgo
Persona recibe vacunación en Hidalgo. Creditos: SSPH.

Ante la aprobación de la Cofepris, se espera una mayor colaboración entre la industria farmacéutica y los laboratorios para coordinar la distribución de las vacunas. 

Es esencial resaltar que la venta de estas vacunas contra el COVID-19 estará sometida a una estricta supervisión médica para garantizar su administración segura y efectiva en México. 

Óscar Zavala, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (UNIFACC), explica que el proceso de venta de estos fármacos implica la participación de distribuidores especializados como Nadro o Marzam. Los cuales desempeñan un papel clave en la distribución de medicamentos, incluidas las vacunas, a farmacias, hospitales y clínicas. 

Vacuna contra el COVID-19.
Vacuna contra el COVID-19. Creditos: Especial

En cuanto a los precios, Zavala indicó que estos dependerán de los acuerdos entre los laboratorios y los distribuidores y la demanda en el mercado.

La disponibilidad de las vacunas también influirá en la distribución y accesibilidad para el público en general. Sin embargo, la importancia de la supervisión médica y la infraestructura adecuada en las farmacias destaca la necesidad de mantener altos estándares de seguridad. 

¿Cuándo estará disponible la vacuna mexicana Patria?  

El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) menciona en su portal web, que la vacuna mexicana Patria contra el COVID-19 es segura y estará lista este 2023. Dicho comunicado se publicó el 17 de noviembre de este año. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

La dependencia señaló que los complejos industriales construidas por Avimex donde se trabaja en estos biológicos, son nuevas y de uso exclusivo para vacunas humanas.

A su vez, indicaron que el desarrollo de la vacuna Patria enfrentó diversos retos, principalmente como resultado del desmantelamiento de las capacidades de desarrollo. Así como el escalamiento de la producción de vacunas en el país y el acaparamiento internacional de herramientas e insumos de investigación e industriales. 

Te puede interesar:

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.