La Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) está realizando operativos contra los taxis que operan en Pachuca y Mineral de la Reforma, pese a que sus unidades no están dadas de alta para recoger pasaje en la capital.
La titular de Semot, Lyzbeth Robles Gutiérrez, comentó en entrevista que dicha práctica es más común de lo que se piensa. Por ello, los inspectores ocasionalmente detectan unidades de otros municipios en Pachuca.
Lyzbeth Robles aseguró que los taxistas solo pueden realizar viajes dentro de la jurisdicción donde tengan concesiones. Es decir, que los choferes que viajan hacia la zona metropolitana de Hidalgo no pueden levantar pasajeros de ida como de regreso.
Ante esta situación, la dependencia ejecutó operativos para verificar que los taxis que circulan en Pachuca y Mineral de la Reforma estén concesionados en la región, y no en otros municipios.
Lyzbeth Robles agregó que seguirán con estos trabajos para detectar unidades de otras localidades que recojan pasaje en ambos municipios.
También, en estos operativos buscan identificar a los conductores que ofrezcan servicios en plataformas como Uber, Didi o Cabify. Esto, ya que la Ley de Movilidad y Transporte prohíbe el uso de estas aplicaciones en la entidad.
Lo anterior, cuando el pasado 19 de julio fue presentado un exhorto en el Congreso del Estado para analizar que dichas aplicaciones puedan operar en Hidalgo.
Piden aumento en el servicio público de transporte y de taxis en Pachuca
Esto ocurre, en un momento donde la Confederación de Transportistas Metropolitanos de Hidalgo (CTMH), pidió por segunda vez a la SEMOT un aumento en el pasaje de transporte público y de taxis en Pachuca y el resto de Hidalgo.
El dirigente, Apolinar Ávila González, solicitó un incremento del 26.3% en la tarifa del transporte público, por lo que el pasaje mínimo sería de 12.63 pesos. Por otra parte, en el caso de los taxis, pidió aumentar un 14 o 15% la tarifa mínima, que actualmente está entre 35 y 40 pesos.
Justificó que necesitan el aumento porque el mantenimiento de las unidades ha incrementado un 35% por la inflación.
Sin embargo, el transporte público apenas tuvo un incremento en enero del 2022, cuando acordaron que fuera de diez pesos.
Te puede interesar: