Ahora, las autoridades también remodelarán la Plaza Independencia donde está el Reloj Monumental en Pachuca para que más personas puedan disfrutar de los atractivos de la ciudad.
Durante años, el Centro es el lugar donde las y los hidalguenses y turistas aprecian lo que ofrece este lugar con historia. Es utilizado para conciertos, degustaciones gastronómicas y exposiciones de arte.
En el 2015, el gobierno municipal de Eleazar García Sánchez remodeló la Plaza Independencia de Pachuca. Retiraron jardineras y árboles para darle una mejor vista a la plaza.
El pasado 28 de julio, el presidente de Grupo Procentro, Ramiro Gutiérrez Barranco informó que trabajan en un nuevo proyecto de remodelación del espacio. Planean la instalación de nuevas bancas y plantación de arbolado, según el portal AM Hidalgo.
También dijo que comerciantes hidalguenses se pusieron en contacto al titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza quien les reveló que el plan de rehabilitar la Plaza es encabezado por el gobierno estatal.
El abandono de la Plaza Independencia en Pachuca
Lo anterior ocurre en un momento en donde el Centro sufre de abandono en sus monumentos históricos. Es el caso del Reloj Monumental, en la Plaza Independencia de Pachuca, el cual tiene distintas pintas, igual que el “Centro Cultural el Reloj”.
El Grupo Procentro no ha informado si la rehabilitación de la plaza incluye a estos espacios.
Por otra parte, a inicios de julio, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) anunció la remodelación del jardín de la Mujeres y Hombre Ilustres de Plaza Juárez, a un costado de Palacio de Gobierno de Pachuca.
La titular de la dependencia, Mónica Mixtega Trejo anunció que plantarán entre 300 y 350 árboles y 10 mil 810 plantas de 16 especies diferentes.
Esto luego de que hace dos años las autoridades mandaron a talar 324 árboles por presencia de plagas que afectaron a estas especies.
También, rehabilitarán el kiosco que está en este parque, pondrán alumbrado nuevo, cambiarán el adoquín e instalarán una red hidráulica.
Por otro lado, colocarán juegos infantiles, elementos recreativos y un área para mascotas. Asimismo, buscan la instalación de “ecoesculturas” para que el jardín sea un elemento característico de la capital.
La secretaría también aseveró que la Universidad de Chapingo realizó una donación de árboles.
Además de la Semarnath, en este proyecto participan la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Infraestructura Pública y la Oficialía Mayor.
Te puede interesar: