¡Comparte!

Investigadores del Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua (IITCA) hallaron cantidades de arsénico superiores a la norma sanitaria en el agua de pozo de tres municipios en Hidalgo. 

Dichos pozos se encuentran en los municipios de Tula de Allende, Atitalaquia y Atotonilco de Tula. Del mismo modo, también hallaron arsénico en agua de Apaxco, en el Estado de México, 

De acuerdo con José Luis Expósito Castillo, profesor investigador del IITC, la investigación es parte de un proyecto que se desarrolla en conjunto con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT).

Hallan altos niveles de arsénico en el agua de pozos en Hidalgo.
Investigadores del IITC. Creditos: La Jornada Hidalgo

Estos trabajos forman parte de la investigación “Evaluación de riesgo para la salud humana por agentes tóxicos de origen antrópico como herramienta de empoderamiento social. Región Estratégica Ambiental: Norte del Estado de México y Zona Tula”, tiene como objetivo monitorear 70 pozos y cuatro manantiales con el objetivo de conocer la calidad del agua. 

En este sentido, Expósito Castillo indicó que los pozos y cuerpos de agua analizados han sido señalados por los propios pobladores. En ellos se midieron los parámetros fisicoquímicos establecidos en la NOM-127-SSA1-2021 referente al agua para uso y consumo humano. 

Hallan altos niveles de arsénico en el agua de pozos en Hidalgo.
Pozo de agua. Creditos: Especial

Arsénico en el agua no es el único problema 

De acuerdo al investigado citado en La Jornada Hidalgo, en la región existen registros históricos de contaminación orgánica por metales y solidos que superan la NOM-127. 

Y es que estos análisis son los segundos que se realizan en la zona. Ya en noviembre del 2022 se estudió el agua de Tula de Allende, Atitalaquia y Atotonilco de Tula. 

En ese entonces, investigadores encontraron, además de arsénico, sulfatos y sulfuros que superaban el límite máximo permisible por la NOM-127.

Perforación de un pozo.
Perforación de un pozo de agua. Creditos: Especial

Expósito Castillo comentó que la región de Tula es un área industrial y se considera como un lugar de Emergencia Sanitaria y Ambiental (RESA). Detalló que, debido a ello, realizan diversas mediciones que permitan aportar más pruebas respecto a la contaminación existente en los pozos de dichos municipios hidalguenses.  

La presencia de metales pesados hace que diversos cuerpos de agua en la región son considerados como focos amarillos y rojos. 

El investigador detalló que es necesario contar con datos y mediciones que sirvan para buscar incidencias y plantear políticas públicas que aminoren esta problemática. 

Agua almacenada en tambos.
Agua almacenada en tambos. Creditos: Especial

Te puede interesar:

Emmanuel-Gamero

Emmanuel Gamero

Licenciado en comunicación. Amante de la fotografía y la naturaleza. Escritor sin filtro. Persona multifacética. Veo la vida a través del lente.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes