La mañana del 27 de junio, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) protestó para exigir la reforestación de 247 hectáreas en Azoyatla de Ocampo, Hidalgo.
Para ello, bloquearon las instalaciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Hidalgo (Semarnath) ubicadas en el Parque Ecológico de Cubitos, en Pachuca.
Según información del periódico La Jornada, los inconformes dijeron que “los está matando el calor” en su localidad debido a la falta de arbustos.
Debido a ello, pidieron a la dependencia que inicie un programa de reforestación en Azoyatla de Ocampo y aplique sanciones a quienes afecten el ecosistema. Cabe mencionar que, tras la ola de calor en México, algunos municipios en Hidalgo alcanzaron hasta 45 grados de temperatura.
Además de este problema, el representante de la UNTA, Raúl Espinosa Morales también protestó por el despojo de tierras en la zona del Pico del Ángel en Mixquiahuala.
Expuso que la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa) actúa “de manera inquisitiva” al proteger dicha reserva. Esto, pues mientras a unos campesinos les quitan sus espacios de cultivo, a otros los dejan permanecer.
En Azoyatla de Ocampo insisten con recuperar espacios
Debido a que el Pico del Ángel se considera protegida, autoridades clausuraron y levantaron reportes a poseedores y agricultores de algunas zonas de la región. Lo anterior, pese a que dichas personas se dedicaron a dar mantenimiento, conservación y preservación de la reserva ecológica natural protegida.
Espinosa Morales aseveró que Proespa no actúa “de manera pareja”, ya que solo con algunas personas aplica la clausura de los espacios bajo el argumento de “conservar la zona”.
Sin embargo, señaló que existen programas de manejo en donde otros poseedores siguen ampliándose y cultivando en esta parte del Pico del Ángel, en Mixquiahuala.
Como en la exigencia de reforestación para Ayozatla de Ocampo, la UNTA pidió a Semarnath que sancione en general a quienes deforestan y afectan al ecosistema y no solo a las personas que están “en contra de algunas políticas regionales”.
En septiembre del 2018, más de 600 agremiados de la UNTA se manifestaron en Plaza Juárez para exigir el regreso de tierras arrebatadas en esta localidad. Señalaron que les quitaron los terrenos desde hace más de 20 años.
En dicha protesta, los inconformes dijeron que los predios del Pico del Ángel son protegidos de manera “ilegal”. Esto porque, para constituirlos como reserva natural, despojaron de sus tierras a una comunidad de 800 personas.
Los manifestantes dijeron que los terrenos abarcan una extensión de 17 hectáreas. Por ello, la protección de estos espacios afectó a casi a 200 de sus compañeros.
Te puede interesar: