¡Comparte!

Debido a la existencia de Conaculta en la pasada administración, la Secretaría de Cultura en Hidalgo tiene un exceso de carga administrativa en asuntos relacionados con la cultura, que intenta solucionar la actual gestión morenista. 

Así lo indicó la secretaria de Cultura estatal, Tania Meza Escorza, durante su comparecencia de este jueves en el Congreso de Estado. 

En el Pleno del Poder Legislativo, afirmó que la antigua encargada del despacho de la Secretaría de Cultura, Nydia Ramos Castañeda trató de organizar los temas administrativos. Sin embargo, esto no impidió que hubiera un desorden, el cual les ha costado trabajo arreglar. 

Tania Meza aseveró que actualmente trabajan para revisar “con lupa” todos los documentos y temas administrativos, a un año de tomar la dependencia. 

Posteriormente, en conferencia de prensa, la secretaria aclaró que el desastre administrativo se debió a que la Secretaría de Cultura de Hidalgo compartía funciones con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). 

Explicó que ambas realizaban las mismas actividades, debido a que la Secretaría de Cultura estatal fue creada para remplazar a Conaculta, aunque esto no ocurrió en su momento. 

Lo anterior ocasionó que hubiera un cruce y dobleteo de información y documentos administrativos.  

Buscan diez estaciones de tren para espacios culturales en Hidalgo 

Por otro lado, Tania Meza informó en entrevista que la Secretaría de Cultura busca obtener diez estaciones de tren en Hidalgo. Los cuales les podría entregar el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado. 

Aunque el proceso de solicitud aún no termina, dijo que podrían recibir 10 kilómetros de vía férrea, con el fin de establecer una vía verde. 

Estos kilómetros se repartiran entre los municipios y tendrán un comodato para cuidar de ellos. 

Indicó que dicho comodato establecerá que las vías de ferrocarril son exclusivamente para uso cultural y no para otra cosa. 

Horas antes, durante su comparecencia, Tania Meza, destacó que la dependencia tuvo un enfoque en los derechos culturales, durante el primer año de gobierno de Julio Menchaca Salazar.

Señaló que ampliaron el acceso de la cultura al pueblo hidalguense, evitando realizar presentaciones artísticas aisladas. 

Por ello, subrayó la importancia de las bibliotecas públicas municipales y comunitarias, las cuales, recibieron mantenimiento correctivo básico en los 84 municipios. 

Esto, ya que muchas de ellas habían sido abandonadas presupuestalmente por los ayuntamientos. Dijo que el deterioro de las bibliotecas también fue porque las comunidades se mostraron reacias a recibir apoyo. 

A su vez, informó que una de las principales acciones es la próxima feria del libro infantil y juvenil que tendrá lugar en diversos municipios del estado entre el 13 de octubre y el 5 de noviembre. 

También, destacó el enfoque en la inclusión y diversidad cultural, pues entregaron dispositivos tecnológicos como “Orcam My Eye” para personas ciegas y débiles visuales.  

Además, organizaron el Festival de Arte Drag “Hidaldrag”, siendo el primero en su tipo en México, según destacó.  

De igual forma, presumió la realización de la Primera Guerrilla Cultural contra el odio y la exclusión en Hidalgo. 

Te puede interesar:

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.