En el Cabildo, regidores presentarán una propuesta para regularizar al comercio informal de Pachuca en su pago de permisos a través de distintos descuentos.
En entrevista con CENTRAL Hidalgo, el regidor de Morena, Ricardo Islas Salinas explicó que el descuento sería del 50% en el mes de julio; del 40% en agosto y del 30% en septiembre. Aplicaría para que los comerciantes que no hayan pagado sus permisos tengan la oportunidad de ponerse al corriente.
Los vendedores tendrían que asistir a las oficinas del Ayuntamiento para regularizar sus pagos. La iniciativa entraría en vigor el próximo 1 de julio en caso de ser aprobada por el Cabildo.
Además, con esta iniciativa las autoridades pretenden elaborar un padrón del comercio informal en Pachuca. De acuerdo con Ricardo Islas, dicho registro podrá ayuda a tener un control del número de vendedores ambulantes y evitar que este cambie en administraciones futuras.
“Lo que te estamos comentando de la regularización es para que también (la Comisión de) Comercio y Abasto, la Secretaría, pueda formar un padrón, porque hasta ahorita no tiene un padrón de comerciantes ambulantes. Entonces necesitamos que, con esto, se formalice y tengamos un padrón”.
De igual forma, Ricardo Islas dijo que toda la Comisión de Comercio y Abasto de Pachuca presentará dicha propuesta. La consideró como una buena oportunidad para todos aquellos que en algún momento dejaron de pagar por dificultades como la pandemia del COVID-19.
Aumenta comercio informal en Centro de Pachuca tras pandemia
El comercio informal en Pachuca ya expresó las dificultades que enfrentan al vivir en la informalidad y trabajar día a día en las calles.
El crecimiento del ambulantaje en la ciudad es reflejo de la falta de oportunidades de empleo. Pero también, de los bajos ingresos en los municipios de origen de estos comerciantes.
El aumento de los vendedores informales en el Centro de Pachuca comenzó con la llegada de la “nueva normalidad” y el incremento de la afluencia de personas en las calles en en marzo de 2022. Dichos comerciantes, instalaron sus puestos en el primer cuadro de la ciudad, cerca de los establecimientos fijos.
Las autoridades municipales iniciaron la supervisión y el retiro de los vendedores ambulantes en diferentes puntos de la ciudad para intentar controlar la situación.
En cambio, los comerciantes fijos manifestaron su preocupación y descontento ante la creciente competencia de los puestos informales y venta de productos a precios más bajos.
Argumentaron que las autoridades no tomaron acciones claras para regularizar la situación. Esto, permitió que los vendedores ambulantes operaran en las calles de la capital sin los permisos necesarios.
A inicio de 2023, el presidente municipal, Sergio Baños Rubio anunció que trabajaba con el gobierno estatal para brindar a los vendedores ambulantes de Pachuca un espacio de trabajo digno.
La informalidad, un fenómeno constante en Hidalgo
Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), más de la mitad de la población económicamente activa pertenece al comercio informal en Pachuca. Entre ellos.
El índice de informalidad en el municipio alcanzó el 51.7%, hasta el cuarto trimestre del 2022. Esto situó a Pachuca en el séptimo lugar de informalidad laboral, entre las principales capitales del país. Quedó debajo Acapulco, Tapachula, Cuernavaca, Tlaxcala, Oaxaca y Puebla.
Por otro lado, en todo Hidalgo, la informalidad alcanzó el 72% durante el primer trimestre de 2023. La entidad ocupó el cuarto lugar a nivel nacional en comercio informal. Los estados de Oaxaca, Guerrero y Chiapas encabezaron la lista.
Te puede interesar: