El Cabildo de Mineral de la Reforma aprobó que la Ley de Egresos 2025, el cual, contempla un aumento del 5.8 por ciento en el recurso que destinarán para las acciones del año entrante, aunque habrá recortes en distintas áreas.
Durante la sesión ordinaria de este 17 de diciembre, el edil Eduardo Medécigo Rubio presentó en su propuesta para incrementar aún más los recursos a disposición el próximo año.
La síndica procuradora hacendaria, Gabriela Lujan Sánchez aclaró que, para hacer eso, debían crear una nueva iniciativa de ingresos o hacer reducciones en otros rubros, conforme al artículo 18 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Eduargo Medécigo optó por la segunda opción. Por ello, propuso eliminar el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas 2025. El cual contempla un monto equivalente a 239 mil 93.46 pesos, mismo que redirigirán a otro rubro.
Dicho fondo era empleado para el servicio de alimentación, refacciones y herrajes menores de edificios. Así como materiales, accesorios y suministros de uso veterinario de diversas áreas del Ayuntamiento.
Además, Gabriela Lujan mencionó que también quitarían el Fondo de Impuestos Sobre la Renta por Enajenación de Bienes Inmuebles 2025. Con ello, redirigirán un millón 30 mil 620 pesos. Mismos que, para entonces, eran usados en la Dirección Municipal de Turismo, junto con la de Arte y Cultura.
Con estos ajustes, la Ley de Egresos 2025 de Mineral de la Reforma contempla un gasto de 656 millones 481 mil 433 pesos para las acciones y operatividad del año entrante.
Lo anterior, representa un aumento del 5.81 por ciento en comparación con el monto etiquetado para este 2024, de 620 millones 400 mil 337 pesos.
El presupuesto de Egresos 2025 de Eduardo Medécigo se aprobó por unanimidad, con 21 votos a favor.
Eduardo Medécigo podrá firmar contratos sin autorización del Cabildo
El pasado 22 de noviembre, las y los regidores de Mineral de la Reforma aprobaron que Eduardo Medécigo pueda firmar contratos y convenios de la presidencia municipal sin previa revisión o autorización del Cabildo.
De acuerdo con el edil, la medida busca agilizar aquellos contratos y convenios que necesitan una aprobación rápida. Ya que no tienen mucho tiempo para ejecutar el recurso público.
Sin embargo, la regidora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Joseline Espinosa Guerrero indicó que la medida limitaría las funciones de los cabildantes al no poder controlar y vigilar la hacienda pública municipal.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”
De igual forma, el regidor del Partido del Trabajo (PT), Ernesto Carlos Morales Fragoso afirmó que la modificación causaría irregularidades al no permitir la revisión y análisis de los contratos.
Además, explicó que, durante la administración del exalcalde Israel Félix Soto, existió una aprobación similar. Dicha medida la impugnó el exregidor, Luis Baños, ante el Tribunal Electoral de Hidalgo (TEEH).
En ese entonces, el organismo le dio la razón a Luis Baños. Puesto que el exedil debía informar a las y los cabildantes sobre los convenios a aprobar. Ante ello, anticipó que también presentaría un recurso ante el TEEH en contra del acuerdo.
Te puede interesar: