¡Comparte!

A siete años de que la propuesta quedó suspendida por distintos escenarios nacionales, activistas temen que el traslado de 90 mil toneladas de desechos sólidos a la comunidad de Jometitlán, en Epazoyucan, pueda reactivarse con el reciente cambio de administración de Altos Hornos. 

Desde 2010, Minera del Norte S.A., subsidiaria de Altos Hornos de México, empezó a elaborar la propuesta de trasladar las 90 mil toneladas de jales. Es decir, de desechos sólidos altamente contaminantes que se generan en el procesamiento de minerales. 

Dichos residuos son consecuencia de la extracción en los yacimientos de Pachuca y Mineral de la Reforma, donde la empresa concentra la actividad minera.  

Yolanda Ubilla, representante de la Asociación por la Protección de la Tierra y Bienestar de Epazoyucan, destaca que en 2016 Minera del Norte S.A. logró el cambio de uso de suelo para el traslado. Un año antes, en febrero del 2015, las autoridades federales le aprobaron la manifestación de impacto ambiental a su favor, según la activista. 

En entrevista a CENTRAL Hidalgo, destacó que desde 2015, la firma ya tenía el “cronograma” para iniciar el traslado de los desechos sólidos a Epazoyucan, pero no se concretó. 

Aunque tenían todo listo para iniciar, el proyecto fue frenado en 2016 ante una férrea oposición de la sociedad civil, según explica.  

Activistas temen que reactiven traslado de 90 mil toneladas de desechos sólidos a Epazoyucan.
Yolanda Ubilla y Angélica Arellano (de izq. a der.) Creditos: Bryan Rivera

Cambios en Altos Hornos despiertan sospechas de reactivación 

En ese periodo, el presidente del Consejo de Administración de Altos Hornos de México era Alonso Ancira Elizondo. Estuvo tres meses en prisión en 2021, por la corrupción en la compra-venta de la planta Agro Nitrogenados. 

Yolanda Ubilla considera que las condiciones políticas de ese conflicto, que comenzó a florecer con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia en 2018, también fueron determinantes para detener el proyecto de los residuos en Epazoyucan que, para entonces, no tenía freno con todos los permisos aprobados. 

A siete años de que el proyecto de traslado quedó detenido, tanto ella como la Alianza Hidalguense Ambiental, temen su reactivación con los recientes cambios del Consejo de Administración de Altos Hornos de México. 

En abril de este año, Eugene Irving Davis reemplazó a Alonso Ancira como presidente de Altos Hornos. Lo anterior, luego de que Daniel Champan, dueño del fondo Argentem Creek Partners en Estados Unidos, compró a la empresa que maneja las minas en Hidalgo.  

“No sabemos ahorita que retomen qué es lo que va a pasar”, destaca Yolanda Ubilla. Y agrega que no pueden confiarse en la “buena disposición” de la firma. Las empresas mineras solo “esperan la coyuntura” para avanzar en sus intereses. 

“No sabemos si ellos ahora vayan a venir a empujar otra vez, como parte de lo que les deja la Minera del Norte”. 

El riesgo del traslado de desechos sólidos a Epazoyucan 

El plan inicial contempla el traslado de los desechos tóxicos a una superficie de 417 hectáreas del ejido de Jometitlán, en Epazoyucan. El terreno está a 1.5 kilómetros de la cabecera municipal y a 200 metros de las primeras viviendas, según explica. 

El traslado de las 90 mil toneladas sería “devastador” para el municipio. Esa área es una de las zonas de agricultura más productiva. 

Además, los daños al suelo fueron expuestos en la manifestación de impacto ambiental. En ella, las autoridades advirtieron posibles daños a la salud, de acuerdo a la información a la que accedió la activista. 

Eso, sin contar los millones de litros cúbicos que, según estimó, serían utilizados para procesar los residuos sólidos, en un momento donde la entidad hidalguense sufre de un estrés hídrico. 

Por ello, Yolanda Ubilla espera que las autoridades estén atentas ante cualquier intento de reactivación del proyecto. Para ella y otros colectivos, Hidalgo no puede soportar más contaminación. 

Te puede interesar: 

bryan

Bryan Rivera González

Estudió Creación Literaria en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Reportero desde 2019. Amante de las historias.