¡Comparte!

Habitantes de Puebla e Hidalgo cruzan las zonas limítrofes de ambos estados para realizar la tala ilegal de árboles, reveló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath). 

En su comparecencia ante el Congreso del Estado, la titular de la dependencia, Mónica Patricia Mixtega Trejo, explicó que hay taladores ilegales de Puebla que cruzan Hidalgo para depredar su zona limítrofe. A su vez, hay taladores de Hidalgo que replican dicha actividad en Puebla. 

En este sentido, la secretaría indicó que tienen una vigilancia permanente en los puntos donde hay más tala ilegal.  

Mixtega Trejo señaló que los puntos más críticos de esta actividad en Hidalgo son Jacala y Acaxochitlán.  

Habitantes de Puebla e Hidalgo cruzan zonas limítrofes para realizar tala ilegal
Decomiso de material por tala ilegal. Creditos: Especial

Sin embargo, en el límite con Puebla surgieron conflictos ya que pobladores de ambas entidades cruza los límites territoriales para talar en el estado vecino. 

Ante ello, autoridades ambientales de Hidalgo crearon un programa para evitar la tala ilegal. 

Asimismo, dijo que también hay presencia de la Guardia Nacional y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena). 

De igual forma, Mónica Mixtega aseguró que tienen un programa para evitar la deforestación en la entidad hidalguense. 

Habitantes de Puebla e Hidalgo cruzan zonas limítrofes para realizar tala ilegal
Talador de árboles. Creditos: Especial

Por otro lado, mencionó que, para atender los problemas de contaminación en la región de Tula, tiene una agenda común con la Federación.

Reciben 500 denuncias por maltrato animal en Hidalgo 

Mixtega Trejo informó que, durante su primer año como secretaria de Medio Ambiente, recibieron en total 500 denuncias por maltrato animal. A pesar de que no dio detalles de dónde ocurrieron los casos, aseguró que tomaron medidas ante ello. 

Dijo que se hicieron las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público, para que dicha autoridad inicie las carpetas de investigación. 

Lo anterior, toda vez que la zona metropolitana de Hidalgo es donde más prevalecen las agresiones contra las pequeñas especies, sobre todo, en Pachuca y Mineral de la Reforma, según las propias organizaciones de defensa animal. 

Proponen hasta tres años de prisión contra maltrato animal en Hidalgo.
Dos perritos miran por una reja. Creditos: Especial

La funcionaria también aseguró que verifican el cumplimiento del manejo adecuado de los desechos especiales en alrededor de mil 200 empresas generadoras.  

Afirmó que, hasta el momento, el 40% de los residuos de manejo especial en Hidalgo se integran a la economía circular, pues son reincorporados a un proceso productivo. 

Además, durante su comparecencia, Mixtega Trejo resaltó varios logros, incluyendo el aprovechamiento de los biosólidos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Atotonilco de Tula.  

Estos, anteriormente estaban confinados en dicho espacio, sin un uso. Ahora, son empleados para enriquecer suelos agrícolas en parcelas demostrativas en Zempoala y Tula de Allende.  

Planta tratadora de aguas residuales.
Planta tratadora de aguas residuales. Creditos: Especial

Te puede interesar: 

Fernanda Huerta

Fernanda Huerta

Licenciada en comunicación. Cinéfila y amante de los animales, series y libros. Creadora apasionada y perfeccionista, Mi definición personal es el color rosa.

¡Pa’ las miches! Abren convocatoria de Becas Transformación Hidalgo para estudiantes