¡Comparte!

Hidalgo recibirá el 2025 con una serie de proyectos de desarrollo que priorizarán temas de infraestructura, educación, apoyo social y sostenibilidad. 

La entidad contará con un presupuesto histórico superior a los 71 mil millones de pesos, un aumento del 4.34 por ciento respecto a 2024, según el paquete económico presentado por la Secretaría de Hacienda estatal, liderada por María Esther Ramírez Vargas.  

CENTRAL Hidalgo reúne los principales proyectos de desarrollo en el estado en este nuevo año. 

Más recursos para obras públicas y apoyo social 

El gobierno del estado buscará fortalecer áreas estratégicas para el desarrollo de la entidad. Para ello, destinará 6 mil 726 millones de pesos a infraestructura, un incremento del 29 por ciento con respecto al 2024, para financiar obras públicas en los 84 municipios. 

El sector educativo recibirá 32 mil 475 millones de pesos, un aumento del 11 por ciento con respecto al año que termina. 

En tanto, el campo contará con 605 millones de pesos, lo que representa un crecimiento del 13 por ciento. 

SEPH: la plataforma educativa que te facilita la vida
Becas que se pueden solicitar a través de SEPH. Creditos: Especial

Asimismo, los programas sociales alcanzarán los 3 mil 600 millones de pesos, un 12 por ciento más que en 2024. Este incremento busca fortalecer iniciativas como becas escolares, apoyos a madres solteras y pensiones universales para personas con discapacidad. 

El presupuesto destinado a la atención de mujeres crecerá un 33 por ciento, alcanzando los 703 millones de pesos. Además, se asignarán más de 2 mil 593 millones para sectores vulnerables, incluidos migrantes, personas en situación de pobreza y adultos mayores. 

Inversiones clave para el desarrollo 

Asimismo, el presupuesto federal contempla 2 mil 599 millones de pesos para proyectos prioritarios en Hidalgo.  

Destacan 670 millones para la conservación de carreteras federales, como la vialidad Pirámides-Tulancingo-Pachuca, y 125 millones para proyectos hídricos que mejoren el acceso al agua potable y tecnifiquen distritos de riego.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO” 

También apoyará el fortalecimiento de las universidades interculturales, incluidas la Universidad Autónoma Intercultural del Estado de Hidalgo. 

El Gobierno federal invertirá 9 mil millones de pesos en el Plan Nacional Hídrico, con un enfoque especial en Hidalgo, la CDMX y el Edomex.  

Este plan incluye la modernización de sistemas del río Tula, el saneamiento de los ríos Tula, Lerma y Atoyac, y acciones para combatir la contaminación.  

En este sentido el gobernador Julio Menchaca, tras firmar el Acuerdo Nacional por el Derecho al Agua, subrayó que estos recursos son esenciales para garantizar el acceso al agua y proteger la salud de las comunidades afectadas. 

Gobierno de Hidalgo firma acuerdo para poner en marcha el Plan Nacional Hídrico
Firma del acuerdo nacional para el Plan Nacional Hídrico. Creditos: Gobierno de Hidalgo

Otro proyecto destacado es el Tren México-AIFA-Pachuca. El gobierno federal asignará 25 mil millones de pesos para el inicio de su construcción, siendo el cuarto proyecto con mayor inversión en 2025. Dicho recurso representa más del 56 por ciento del costo total estimado para su edificación.  

Este proyecto forma parte de los 189 mil millones destinados al desarrollo de 10 trenes de pasajeros, planeados para iniciar operaciones en 2029. 

Construcción del Tren Interurbano AIFA-Pachuca está detenida por falta de recurso 
Tren Interurbano AIFA-Pachuca. Creditos: Especial

Crecimiento económico y atracción de inversiones 

Hidalgo proyecta un desarrollo económico superior al promedio nacional en 2025, impulsado por su ubicación estratégica, estabilidad, capacidad para atraer inversiones y esfuerzos del gobierno por generar empleos directos e indirectos. 

En este sentido, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) destacó el desempeño del estado en la generación de empleos directos e indirectos. 

Asimismo, la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH) consolidará alianzas estratégicas con instituciones como la UNAM para avanzar en eficiencia energética, tecnologías limpias y capacitación en energías renovables.

Estas acciones refuerzan el liderazgo estatal en sostenibilidad, pues en 2024, la entidad fue reconocida a nivel nacional por sus iniciativas en eficiencia energética. 

Por su parte, el mercado de vivienda continúa en ascenso. La Cámara Nacional de la Industria de la Vivienda (Canadevi) estima que en 2025 se construirán más de 8 mil viviendas, impulsando la recuperación económica pospandemia. Municipios como Pachuca, Tula y Tizayuca encabezan la demanda inmobiliaria. 

Te puede interesar:

Reportero Isaac Vidal

Isaac Vidal

Fotógrafo y periodista con pasión por capturar historias a través del lente y las palabras. Documentar momentos clave y narrar la realidad desde una perspectiva única. Mi trabajo busca conectar al...