¡Comparte!

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) informó que en marzo de 2025 concluirá la remoción de 900 hectáreas de lirio acuático de la Presa Endhó con la finalidad de detener la plaga del mosquito Culex, transmisor del dengue. 

Cabe recordar que el pasado 27 de noviembre el diputado José Luis Rodríguez adelantó que la dependencia iniciaría estas labores en enero de 2025 debido a la falta de máquinaria 

La titular de la dependencia Mónica Mixtega Trejo, acudió al Congreso de Hidalgo para la instalación de la primera Comisión Especial para el Seguimiento de la Restauración Ecológica de la región de Tula-Tepeji. 

Ahí, expuso que planean remover 900 hectáreas de lirio acuático mediante el uso de técnicas manuales y maquinaria. En este sentido, dijo que hasta el momento ya han retirado 95 toneladas de esta planta en el cuerpo de agua. 

En marzo de 2025, Semarnath concluirá retiro de lirio en presa Endhó para detener mosquito del dengue
Instalación de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Restauración Ecológica de la región de Tula-Tepeji.  Creditos: Especial

Dijo que la Semarnath remueve completamente el lirio acuático en lugar de enviarlo al fondo de la Presa Endhó, como se hacía anteriormente, esto con el fin de erradicar la plaga del mosquito Culex, pues propaga enfermedades como el dengue. 

Igualmente, Mónica Mixtega comentó que la dependencia adquirirá una máquina cosechadora y otra transportadora para triturar y enviar los residuos a los camiones de transporte.  

Con el uso de ambas máquinas, eliminarán 7.5 hectáreas por día de la presa, para luego llevar los residuos a un espacio de la refinería Miguel Hidalgo. Ahí, planean que la planta ayude a mejorar el suelo para implementar un programa de reforestación a futuro.  

Asimismo, informó que utilizaron 2.5 millones de pesos para comprar el equipo de fumigación para eliminar la plaga del mosquito Culex en espacios públicos.  

Dijo que los ayuntamientos de los municipios aledaños a la presa solo deberán comprar el producto para la fumigación. A su vez, adelantó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ayudará en estas labores.

Despliegan a 106 elementos para combatir plaga del mosquito Culex 

El pasado 8 de diciembre, la Semarnath y la Sedena desplegaron 106 personas para combatir la plaga del mosquito Culex. Este operativo tuvo lugar en cuatro comunidades de la región de Tula de Allende.  

84 brigadistas y 22 elementos del Ejército tenían como objetivo controlar el lirio acuático de la Presa Endhó para reducir la reproducción del insecto mencionado. Esto debido a que el mosquito es transmisor de urticaria, meningitis, dengue y el virus del Nilo occidental.  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP “CAFÉ Y CHISMECITO”

Por ello, los brigadistas limpiaron mil 230 metros cuadrados de dicha planta en la zona de El Retiro. A su vez, los soldados fumigaron con nebulizaciones térmicas las comunidades de Michimayola, Michimaltongo, Xijay de Cuauhtémoc y Santa Ana Ahuehuepan.  

El Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) aprobó el uso de la sustancia fumigadora, puesto que no daña al ambiente.  

Lo anterior se debe a que pobladores realizaron protestas en noviembre de este año advirtiendo los riesgos a la salud por la proliferación del mosquito. 

Finalmente, la titular de la Semarnath dijo que invirtieron cerca de 15 millones de pesos de recursos extraordinarios para los trabajos realizados en la Presa Endhó durante todo el año. Esto sin contar el gasto en transporte, vacunas y gasolina. 

Te puede interesar: 

Jorge Guzmán

Jorge Guzmán

Licenciado en Comunicación, amante del periodismo y de los gatos. Siempre hay una historia que contar y qué mejor que ser recordado por ella.